El neuromàrqueting, la neurociència aplicada a les vendes. Manipulen el nostre cervell?
http://www.tv3.cat/videos/4371630/No-pensi-compri
dilluns, 10 de desembre del 2012
dimarts, 23 d’octubre del 2012
més enllà de l'hort urbà: ciutat-hort lliure
Ha llenado las aceras de Todmorden de tomates y árboles frutales.
Sí, y otras 33 ciudades de Inglaterra.
Sorprendente.
La idea es así de simple: se plantan a discreción verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Se mantienen gracias a la labor de 280 voluntarios que dedican dos mañanas al mes a la faena. Y todo el pueblo puede servirse gratis y a placer cuando llega la hora de la cosecha.
¡Guau!
Para mí la comida era una excusa para que la gente cambiara su manera de actuar, que colaboraran unos con otros, que se hablaran en un pueblo de 16.000 habitantes. Queríamos cultivar comida, enseñar a los niños a hacerlo y crear nuevos puestos de trabajo.
¿Cómo empezó todo?
Reuní a 60 personas y les pregunté si querían una ciudad más agradable y vivible para sus hijos, con productos más sanos que se cultivaran localmente. La reacción fue entusiasta.
No me extraña.
Buscamos zonas en desuso y las convertimos en pequeños huertos. Pusimos contenedores con tierra con plantas aromáticas y algo de fruta en la estación y el parking con carteles que decían: "Sírvase usted mismo".
Genial.
Pedimos permiso a la policía para plantar frente a la comisaría maíz dulce y cebollas japonesas y se sonrieron socarronamente, pero al cabo de poco todos llegaban a casa con sus mazorcas y decidieron cuidar del huerto. Al verlo, los bomberos nos pidieron que plantáramos frente a su edificio.
...
Fuimos al hospital y les propusimos sustituir las plantas ornamentales de su jardín por plantas medicinales. Plantamos en los descampados abandonados y en el cementerio que está junto al colegio. Son los niños los que cuidan de ese huerto, así que de paso cambiamos la percepción de ese lugar.
¿Nadie le dijo: "Quite esto de aquí"?
"Si no nos cuesta un duro, adelante" era la respuesta general. Las iglesias nos pidieron ayuda para plantar en las colinas coles, acelgas, pepinos, pimientos y lechugas. En las aceras plantamos árboles frutales; en las escuelas, huertos. Así conseguimos nuestro primer objetivo: sensibilizar sobre el producto local y mejorar el entorno.
Ha invertido tiempo y dinero.
Sí, pero cuando vimos que el proyecto funcionaba fuimos a pedir dinero al Gobierno procedente de la lotería, para crear un centro de acuaponía (plantas y peces se retroalimentan), hidroponía y permacultura, donde hemos podido dar trabajo a seis jóvenes y enseñar a los niños cómo fabricar comida.
Y han inventado el turismo vegetal.
Gracias a estos huertos urbanos, personas de toda Inglaterra vienen a visitar nuestra pequeña y pobre ciudad, de manera que hemos conseguido ayudar al comercio local. Hemos creado la ruta verde de Todmorden: los visitantes siguen un mapa que les indica los espacios de cultivo y los jardines particulares cultivados, en los que cada uno ha añadido su creatividad.
¿A qué se refiere?
Algunos ciudadanos que hoy cultivan plantas aromáticas en su jardín, siempre con el letrero "Sírvete tú mismo", hacen también de apicultores y venden la miel; otros, mermeladas; otros cultivan plantas de té, y una familia ha construido un hotel para insectos polinizadores.
¿?
Una curiosa estructura de bambú. El caso es que el comercio local se ha disparado. Se ha abierto una pequeña lechería de leche de vacas de la zona, una quesería, una carnicería, una pollería...
Los supermercados se ganan la vida vendiendo fruta y verdura barata del otro lado del mundo.
Cierto, pero al aumentar la sensibilidad frente a la comida local, comida que no viaja (kilómetro cero), los supermercados han abierto ese espacio.
Entonces, ¿lo bueno es rentable?
Sí. Una universidad ha hecho un estudio en Todmorden y el resultado ha sido que el 46% de los negocios locales ha crecido gracias a esta idea. Pero el objetivo final no es que cada uno produzca su propia comida.
¿Por qué no?
Una pequeña ciudad no puede ser totalmente autosuficiente, pero si la región se une... Hay que dejar de sentirse víctima y empezar a cambiar el futuro con nuestras manos. Es posible crear una ciudad con una economía fuerte a la vez que agradable y respetuosa con el entorno.
¿El sírvete tú mismo no es peligroso?
La primera en sustituir las rosas de su jardín por verduras y en colgar el letrero fue una amiga. Una familia que pasaba por delante a diario llenó su cesta, y al día siguiente le llevaron una sopa preparada con su verdura. Así se crea la comunidad.
¿No hay vándalos en su tierra?
A raíz del plantel de maíz frente a la comisaría, los ciudadanos empezaron a relacionarse con la policía y esta observó como bajaba el nivel de vandalismo. No vivo en una ciudad modelo, temíamos que al cabo de dos días las estructuras para los tomates estuvieran destrozadas, pero no ha sido así. Los ciudadanos cuidan de que nadie estropee los planteles. Incredible Edible es un movimiento desde abajo.
Sí, y otras 33 ciudades de Inglaterra.
Sorprendente.
La idea es así de simple: se plantan a discreción verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Se mantienen gracias a la labor de 280 voluntarios que dedican dos mañanas al mes a la faena. Y todo el pueblo puede servirse gratis y a placer cuando llega la hora de la cosecha.
¡Guau!
Para mí la comida era una excusa para que la gente cambiara su manera de actuar, que colaboraran unos con otros, que se hablaran en un pueblo de 16.000 habitantes. Queríamos cultivar comida, enseñar a los niños a hacerlo y crear nuevos puestos de trabajo.
¿Cómo empezó todo?
Reuní a 60 personas y les pregunté si querían una ciudad más agradable y vivible para sus hijos, con productos más sanos que se cultivaran localmente. La reacción fue entusiasta.
No me extraña.
Buscamos zonas en desuso y las convertimos en pequeños huertos. Pusimos contenedores con tierra con plantas aromáticas y algo de fruta en la estación y el parking con carteles que decían: "Sírvase usted mismo".
Genial.
Pedimos permiso a la policía para plantar frente a la comisaría maíz dulce y cebollas japonesas y se sonrieron socarronamente, pero al cabo de poco todos llegaban a casa con sus mazorcas y decidieron cuidar del huerto. Al verlo, los bomberos nos pidieron que plantáramos frente a su edificio.
...
Fuimos al hospital y les propusimos sustituir las plantas ornamentales de su jardín por plantas medicinales. Plantamos en los descampados abandonados y en el cementerio que está junto al colegio. Son los niños los que cuidan de ese huerto, así que de paso cambiamos la percepción de ese lugar.
¿Nadie le dijo: "Quite esto de aquí"?
"Si no nos cuesta un duro, adelante" era la respuesta general. Las iglesias nos pidieron ayuda para plantar en las colinas coles, acelgas, pepinos, pimientos y lechugas. En las aceras plantamos árboles frutales; en las escuelas, huertos. Así conseguimos nuestro primer objetivo: sensibilizar sobre el producto local y mejorar el entorno.
Ha invertido tiempo y dinero.
Sí, pero cuando vimos que el proyecto funcionaba fuimos a pedir dinero al Gobierno procedente de la lotería, para crear un centro de acuaponía (plantas y peces se retroalimentan), hidroponía y permacultura, donde hemos podido dar trabajo a seis jóvenes y enseñar a los niños cómo fabricar comida.
Y han inventado el turismo vegetal.
Gracias a estos huertos urbanos, personas de toda Inglaterra vienen a visitar nuestra pequeña y pobre ciudad, de manera que hemos conseguido ayudar al comercio local. Hemos creado la ruta verde de Todmorden: los visitantes siguen un mapa que les indica los espacios de cultivo y los jardines particulares cultivados, en los que cada uno ha añadido su creatividad.
¿A qué se refiere?
Algunos ciudadanos que hoy cultivan plantas aromáticas en su jardín, siempre con el letrero "Sírvete tú mismo", hacen también de apicultores y venden la miel; otros, mermeladas; otros cultivan plantas de té, y una familia ha construido un hotel para insectos polinizadores.
¿?
Una curiosa estructura de bambú. El caso es que el comercio local se ha disparado. Se ha abierto una pequeña lechería de leche de vacas de la zona, una quesería, una carnicería, una pollería...
Los supermercados se ganan la vida vendiendo fruta y verdura barata del otro lado del mundo.
Cierto, pero al aumentar la sensibilidad frente a la comida local, comida que no viaja (kilómetro cero), los supermercados han abierto ese espacio.
Entonces, ¿lo bueno es rentable?
Sí. Una universidad ha hecho un estudio en Todmorden y el resultado ha sido que el 46% de los negocios locales ha crecido gracias a esta idea. Pero el objetivo final no es que cada uno produzca su propia comida.
¿Por qué no?
Una pequeña ciudad no puede ser totalmente autosuficiente, pero si la región se une... Hay que dejar de sentirse víctima y empezar a cambiar el futuro con nuestras manos. Es posible crear una ciudad con una economía fuerte a la vez que agradable y respetuosa con el entorno.
¿El sírvete tú mismo no es peligroso?
La primera en sustituir las rosas de su jardín por verduras y en colgar el letrero fue una amiga. Una familia que pasaba por delante a diario llenó su cesta, y al día siguiente le llevaron una sopa preparada con su verdura. Así se crea la comunidad.
¿No hay vándalos en su tierra?
A raíz del plantel de maíz frente a la comisaría, los ciudadanos empezaron a relacionarse con la policía y esta observó como bajaba el nivel de vandalismo. No vivo en una ciudad modelo, temíamos que al cabo de dos días las estructuras para los tomates estuvieran destrozadas, pero no ha sido así. Los ciudadanos cuidan de que nadie estropee los planteles. Incredible Edible es un movimiento desde abajo.
dijous, 18 d’octubre del 2012
dimarts, 16 d’octubre del 2012
pressupost de l'estat capitalista español al 2013
Al llarg de 2013, un de cada quatre euros de la despesa pressupostada
anirà dirigit a pagar a l'oligarquia financera els 38.590 milions
d'euros d'interessos, generats per un deute que aconseguirà el proper any el 90,5 % del
Producte Interior Brut. Aquesta és la clara expressió del grau de
fallida del sistema capitalista, també a l'Estat espanyol. La línia
política marcada per la UE, de priorització absoluta del pagament del
deute, per sobre de la solució a les necessitats de la majoria social,
és el que es tradueix a nivell pressupostari en una retallada de les
prestacions de desocupació (-6,3%), en una retallada de l'ocupació pública (-2,2%),
en la congelació de les pensions i del salari mínim interprofessional,
amb la consegüent pèrdua de poder adquisitiu davant l'increment de la
inflació, en una dràstica retallada en sanitat (-22,6%), educació (-31%),
cultura (-19,6%) i en els serveis socials bàsics prestats pels Ajuntaments (-40%).
dilluns, 15 d’octubre del 2012
dilluns, 1 d’octubre del 2012
les plantes que xafem
I si les coses senzilles que mos envolten, siguessen part de les solucions que estem buscant per a les nostres encessitats? I si resulta que xafem allò que ens pot ajudar? Podria ser una planta o podria ser un veí... Comencem a mirar al nostre voltant, i a mirar amb el cor, enlloc d'anar corrent sense saber on volem anar.?
divendres, 28 de setembre del 2012
Estudi panís trangènic
Nota de premsa SOMLOQUESEMBREM 26/9/12
El Blat de moro transgènic resistent a Roundup i el mateix Roundup incrementen les
taxes de mortalitat i de càncer en ratolins de laboratori
Un nou estudi del grup d’investigadors encapçalat pel professor Séralini de la Universitat de Caen (França)
mostra que ratolins de laboratori alimentats amb una dieta que conté el panís transgènic NK 603 resistent al
Roundup o amb aigua contaminada amb aquest herbicida en concentracions inferiors a les permeses per la
normativa desenvolupen tumors molt més ràpidament i moren en proporcions més altesi.
Aquest és l’estudi toxicològic realitzat a més llarg termini fins ara amb transgènics, ja que s’ha fet un seguiment
dels ratolins al llarg de dos anysii, que és la durada habitual del seu cicle de vida, tot analitzant més de 100
variables vitals d’aquests animals, lo que també el fa l’estudi més complet en el seu camp.
Els resultats d’aquest estudi mostren que els ratolins exposats fins i tot a les dosis més baixes blat de moro
transgènic o d’aigua contaminada amb Roundup, desenvolupen tumors i danys al fetge i ronyons ja als 4 mesos
en el cas dels mascles i als 7 mesos en el cas de les femelles, mentre que els ratolins no exposats no
desenvolupaven aquests problemes fins als mesos 23 i 14 respectivament. Entre els ratolins exposats, el 50% dels
ratolins mascles i el 70% de les femelles van morir prematurament, i això només va ser així en el 30% i el 20%,
respectivament, dels ratolins no exposats.
La normativa europea estableix un llindar de contaminació de l’aigua de boca amb una concentració màxima legal
de 0’1 micrograms de Roundup per litre d’aigua. Però en aquest experiment, fins i tot les dosis més baixes de
Roundup utilitzades (0’05 micrograms per litre d’aigua, és a dir la meitat d’aquella concentració màxima legal)
van produir greus problemes de salut en els ratolins. Recordem que un estudi recent mostra que un 68% de les
aigües freàtiques analitzades a Catalunya tenen concentracions mitjanes anuals de Roundup superiors a aquells
0’1 micrograms per litre.
Tots aquest efectes negatius demostrats pels investigadors són el resultat de la contaminació per aquest
herbicida, però també del mateix procés d’enginyeria genètica. La perillositat del Roundup i la resta de
formulacions comercials del glifosat tant per a la salut humana com per a la del medi, i especialment els amfibis,
ja havia estat demostrada en diferents estudis, i ha estat la raó darrera la campanya de Som Lo Que Sembrem
contra l’ús d’herbicides amb glifosatiii. Tanmateix, diferents estudis anteriors havien mostrat els riscs per la salut
humana de la soja transgènica resistent al Roundupiv. Aquest darrer treball del grup de la Universitat de Caen
mostra que el mateix procés d’enginyeria genètica utilitzat per produir aquestes varietats transgèniques i els seus
efectes incontrolats sobre les plantes de panís poden haver estat una de les causes dels efectes negatius sobre
els animals alimentats amb aquestes varietats.
Finalment, la credibilitat del procés europeu d’aprovació de varietats transgèniques i dels organismes
responsables d’aquest procés, i especialment l’Autoritat Europea de Seguretat Alimentària (EFSA), queden
completament en entredit, ja que aquesta havia donat el seu vist-i-plau pel seu ús en alimentació humana i
animal al 2004 i pel conreu a Europa al 2009 a aquesta varietat de panís transgènic utilitzada en l’estudi
realitzat pel grup del Dr. Séralini, l'anomenada NK603. El conreu però, no es va a arribar a autoritzar per part de la
Unió Europea per l'oposició de diversos governs, i la NK603 s'importa d'Amèrica pel consum a la Unió Europea.
Des de Som lo que Sembrem exigim que s'aturi la importació d'aquesta i altres varietats de transgènics, i una
vegada més que es prohibeixi el conreu de plantes transgèniques a Catalunya, i l'ús dels herbicides amb glifosat i
altres agrotòxics.
WWW.SEMBREMVALLES.WORDPRESS.COM
HTTP://WWW.SOMLOQUESEMBREM.ORG
i Séralini, G-E. Et al. 2012. Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize.
Food and Chemical Toxicology (en premsa).
http://research.sustainablefoodtrust.org/wp-content/uploads/2012/09/Final-Paper.pdf
ii La major part dels estudis amb els quals s’ha justificat l’autorització dels transgènics duren un màxim de 90 dies.
iiihttp://www.somloquesembrem.org/index3.php?actual=21&actual2=231
ivHTTP://SEMBREMVALLES.WORDPRESS.COM/2012/04/17/INFORMACIONS-PER-A-REBUTJAR-ELS-HERBICIDES-AMB-GLIFOSAT
El Blat de moro transgènic resistent a Roundup i el mateix Roundup incrementen les
taxes de mortalitat i de càncer en ratolins de laboratori
Un nou estudi del grup d’investigadors encapçalat pel professor Séralini de la Universitat de Caen (França)
mostra que ratolins de laboratori alimentats amb una dieta que conté el panís transgènic NK 603 resistent al
Roundup o amb aigua contaminada amb aquest herbicida en concentracions inferiors a les permeses per la
normativa desenvolupen tumors molt més ràpidament i moren en proporcions més altesi.
Aquest és l’estudi toxicològic realitzat a més llarg termini fins ara amb transgènics, ja que s’ha fet un seguiment
dels ratolins al llarg de dos anysii, que és la durada habitual del seu cicle de vida, tot analitzant més de 100
variables vitals d’aquests animals, lo que també el fa l’estudi més complet en el seu camp.
Els resultats d’aquest estudi mostren que els ratolins exposats fins i tot a les dosis més baixes blat de moro
transgènic o d’aigua contaminada amb Roundup, desenvolupen tumors i danys al fetge i ronyons ja als 4 mesos
en el cas dels mascles i als 7 mesos en el cas de les femelles, mentre que els ratolins no exposats no
desenvolupaven aquests problemes fins als mesos 23 i 14 respectivament. Entre els ratolins exposats, el 50% dels
ratolins mascles i el 70% de les femelles van morir prematurament, i això només va ser així en el 30% i el 20%,
respectivament, dels ratolins no exposats.
La normativa europea estableix un llindar de contaminació de l’aigua de boca amb una concentració màxima legal
de 0’1 micrograms de Roundup per litre d’aigua. Però en aquest experiment, fins i tot les dosis més baixes de
Roundup utilitzades (0’05 micrograms per litre d’aigua, és a dir la meitat d’aquella concentració màxima legal)
van produir greus problemes de salut en els ratolins. Recordem que un estudi recent mostra que un 68% de les
aigües freàtiques analitzades a Catalunya tenen concentracions mitjanes anuals de Roundup superiors a aquells
0’1 micrograms per litre.
Tots aquest efectes negatius demostrats pels investigadors són el resultat de la contaminació per aquest
herbicida, però també del mateix procés d’enginyeria genètica. La perillositat del Roundup i la resta de
formulacions comercials del glifosat tant per a la salut humana com per a la del medi, i especialment els amfibis,
ja havia estat demostrada en diferents estudis, i ha estat la raó darrera la campanya de Som Lo Que Sembrem
contra l’ús d’herbicides amb glifosatiii. Tanmateix, diferents estudis anteriors havien mostrat els riscs per la salut
humana de la soja transgènica resistent al Roundupiv. Aquest darrer treball del grup de la Universitat de Caen
mostra que el mateix procés d’enginyeria genètica utilitzat per produir aquestes varietats transgèniques i els seus
efectes incontrolats sobre les plantes de panís poden haver estat una de les causes dels efectes negatius sobre
els animals alimentats amb aquestes varietats.
Finalment, la credibilitat del procés europeu d’aprovació de varietats transgèniques i dels organismes
responsables d’aquest procés, i especialment l’Autoritat Europea de Seguretat Alimentària (EFSA), queden
completament en entredit, ja que aquesta havia donat el seu vist-i-plau pel seu ús en alimentació humana i
animal al 2004 i pel conreu a Europa al 2009 a aquesta varietat de panís transgènic utilitzada en l’estudi
realitzat pel grup del Dr. Séralini, l'anomenada NK603. El conreu però, no es va a arribar a autoritzar per part de la
Unió Europea per l'oposició de diversos governs, i la NK603 s'importa d'Amèrica pel consum a la Unió Europea.
Des de Som lo que Sembrem exigim que s'aturi la importació d'aquesta i altres varietats de transgènics, i una
vegada més que es prohibeixi el conreu de plantes transgèniques a Catalunya, i l'ús dels herbicides amb glifosat i
altres agrotòxics.
WWW.SEMBREMVALLES.WORDPRESS.COM
HTTP://WWW.SOMLOQUESEMBREM.ORG
i Séralini, G-E. Et al. 2012. Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize.
Food and Chemical Toxicology (en premsa).
http://research.sustainablefoodtrust.org/wp-content/uploads/2012/09/Final-Paper.pdf
ii La major part dels estudis amb els quals s’ha justificat l’autorització dels transgènics duren un màxim de 90 dies.
iiihttp://www.somloquesembrem.org/index3.php?actual=21&actual2=231
ivHTTP://SEMBREMVALLES.WORDPRESS.COM/2012/04/17/INFORMACIONS-PER-A-REBUTJAR-ELS-HERBICIDES-AMB-GLIFOSAT
dimarts, 25 de setembre del 2012
dilluns, 10 de setembre del 2012
Retallades a canonades
Ayer el Gobierno aprobó una subida del Presupuesto de Defensa de un 28%,
articulada por medio de la concesión de un crédito de 1.782,7 millones
de euros que servirá para cancelar la deuda acumulada con la industria
del sector entre 2010 y 2012.
Cómo dijo la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría al dar la noticia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al presentar el aumento del presupuesto de Defensa, con Morenés ausente, como es habitual, lo primero es pagar lo que se debe y si se le debe a Berlín y París con más motivo.
Y si no que se lo digan a Grecia que, en pleno proceso de empobrecimiento imparable de su población por culpa de los ajuste de la 'troika', en ningún momento ha obtenido ni siquiera una moratoria en los pagos pendientes de la factura de las armas que compró a Alemania y Francia.
Vist aquí
Cómo dijo la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría al dar la noticia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al presentar el aumento del presupuesto de Defensa, con Morenés ausente, como es habitual, lo primero es pagar lo que se debe y si se le debe a Berlín y París con más motivo.
Y si no que se lo digan a Grecia que, en pleno proceso de empobrecimiento imparable de su población por culpa de los ajuste de la 'troika', en ningún momento ha obtenido ni siquiera una moratoria en los pagos pendientes de la factura de las armas que compró a Alemania y Francia.
Vist aquí
divendres, 7 de setembre del 2012
dimarts, 7 d’agost del 2012
Carta d'un miner asturià
He trabajado 25 años en la mina, bajé a
un pozo cuando tenía 18 años y me gustaría deciros que me asombran
muchos comentarios que leo sobre la minería y las prejubilaciones, en
éste grupo y en otros.
Os doy mi parecer, ...para ver si puedo disipar varias dudas que veo que hay sobre éste sector.
1º La lucha que están llevando los
compañeros en éstos momentos, no es para pedir dinero, sino para que se
respete el acuerdo firmado el año pasado entre el Ministerio de
Industria y los sindicatos mineros, la firma de éste acuerdo tenía unas
ayudas asignadas hasta el año 2018.
Éste dinero lo dió La Comunidad Europea
y no los Gobiernos Españoles, con ésto quiero decir que no lo puso
ningún español para ayudarnos cómo piensa mucha de la gente que tanto
nos critica....
En cuanto a éste dinero lo que yo me
pregunto, como casi todas las familias mineras, es donde está la parte
de los Fondos Mineros que supuestamente iría destinada a la creación de
industrias alternativas al carbón en las cuencas mineras, después del
cierre de las minas. Pues bien, cómo en muchos otros sectores, el dinero
lo manejaron los políticos y los sindicatos. Con parte de éste dinero,
os podría decir, por ejemplo, que el Señor Gabino de Lorenzo (
ex-alcalde de Oviedo) pagó las farolas de su ciudad, el nuevo Palacio de
Exposiciones y Congresos y otras muchas obras. La ex-alcaldesa de Gijón
(la Señora Felgeroso) lo invirtió en la Universidad Laboral y cómo el
primero, también en otras obras.
En el Valle de Turón, perteneciente a
la Cuenca del Caudal, donde yo vivo, con más de 600 muertos (que
sepamos, pues en la guerra civil se quemaron los archivos anteriores) en
las minas desde el año 1889 hasta el 2006 cuando se cerraron, hicieron
un polideportivo que por cierto, se inauguró sin aseos y así siguen, una
senda para pasear y poco más. Todo nuestro entorno está lleno de
escombreras, que poco a poco se están intentando recuperar.
Pero de reindustrialización, que es lo crea los puestos de trabajo estables para que siga habiendo vida, casi nada.
2º Veo con asombro que a mucha gente le
parece mal ésta ayuda, no quisiera escribir esto, pero hay ayudas a
otros sectores como la ganadería, el campo, la pesca y muchas más que no
voy a mencionar, yo personalmente me alegro, prefiero que las ayudas
sean para los trabajadores que para los chorizos que nos roban todos los
días.
3º Después de acabar la guerra civil en
este país, parece que muchos de vosotros no sabéis que los mineros
españoles estuvieron trabajando una hora gratis, al día y durante
muchísimo tiempo, para levantar lo que el franquismo destruyó, cuando en
nuestras casas no teníamos ni para comer.
4º En el año 1962 los mineros empezaron
una huelga que se extendió por toda España, donde se consiguieron
muchos de los derechos que tenemos todos los españoles hoy en día y que
ahora están tratando de arrebatarnos. En ésta huelga hubo muchos palos,
presos, hambre y destierros hacia otras provincias de España
separándolos de sus familias y que empezaron a regresar en el año 1980.
5º Sobre las prejubilaciones, es
mentira que los mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con
si fuese que nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de
las mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de
sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,
no cobra lo mismo un picador, que un barrenista ó que un ayudante de
barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con esto que
nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año más, por
ejemplo yo que trabaje 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37
años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que
nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.
6º.El carbón que traen de fuera según
vosotros es más barato que el autóctono, lo pongo en duda pero voy a
pensar que es verdad, ¿qué queréis vernos siendo unos esclavos como en
éstos países? yo no quiero que ningún trabajador del mundo lo sea.
Esto que voy a escribir es un hecho
real, he trabajado con compañeros Checos y Polacos, cuando llegaron a
Asturias y empezaron a comprar en los comercios, estaban acojonados
porque podían comprar la cantidad que quisieran y en sus países no
podían hacerlo. La primera Navidad que pasaron con nosotros traían en
cada mano una tableta de turrón.. Nosotros les preguntábamos que por qué
hacían eso y nos decían que en su país, no se podían permitir ni
comprarlo ya que su salario solo llegaba para mal comer. Con esto quiero
decir que sino defendemos nuestros derechos nos pasará lo mismo.
7º.Sobre los cortes de carretera
contestaré a todos esos que tanto protestan porque los mineros les
impiden acudir al trabajo o a estudiar y dicen que cuando tengan
problemas en su empresa, irán a los centros de trabajo de otros a
"fastidiar". Os diré que siempre que algunos compañeros de otros
sectores nos pidieron ayuda para defender sus puestos de trabajo, hemos
parado 24 horas, apoyando aquí y fuera de aquí.
Cuando las huelgas de los mineros
Ingleses, paramos de trabajar y se hizo una colecta para mandarles
dinero para que pudieran alimentar a sus familias. ¿Alguno duda que no
vayamos a unirnos a cualquier sector afectado?.Pero parece que ahora
cuesta trabajo hasta pedir ayuda a los demás. Apoyarnos unos a otros es
fundamental, pero lo que hacemos sin embargo es lo contrario y así los
de arriba siempre jugaran con ventaja.
Si todos los trabajadores españoles
estuviesen tan unidos como los mineros, los gobernantes de este país se
lo pensarían mucho antes de hacernos recortes como los están haciendo,
os lo puedo asegurar. Reflexionar sobre quien os impide ir a trabajar o a
clase, con los despidos legales de hoy en día y los recortes en
educación, los que os lo están impidiendo son nuestros políticos.
También me gustaría decirles a los que
opinan que deberíamos ir a quejarnos a Madrid a las puertas del
Ministerio y que "a los demás les dejemos tranquilos", que sí que hemos
ido, pero por la censura mediática que estamos teniendo puede ser que no
se esté informando con transparencia.
Creo firmemente que el trabajador que
defiende sus derechos no es un terrorista como nos llaman ahora por
luchar por el bienestar de nuestras familias.
Os invito a todos a que salgáis de
vuestras casas y defendáis lo vuestro. Quedándoos en casa, estáis
permitiendo que poco a poco consigan meteros el hambre en vuestras
vidas.
Quieren que nuestros hijos y los
vuestros sean analfabetos como nosotros, que vimos las paredes de la
escuela más por fuera que por dentro, un pueblo analfabeto es más fácil
de dominar.
Manteneros informados, contrastar todo
lo que veáis por la televisión, ahora tenéis Internet, móviles, para
poder estar en contacto permanente, organizaros, de la forma que
queráis, pacíficamente o directamente en las barricadas, pero
organizaros! Marcar objetivos a conseguir en un plazo corto de tiempo,
el gobierno va muy rápido cuando es su favor y lo sabéis.
Quitar la palabra "miedo" ó la frase "total para lo que va a servir" de vuestras mentes y tomar el control de vuestro futuro.
Si alguien no entiende algo de lo que
escribí o me quiere hacer alguna pregunta más concreta, si puedo, se la
contestare con mucho gusto.
Muchísimas gracias a todos y todas los que nos apoyáis desde otras provincias y desde otros países.
Un saludo.
Juan José Fernández.
Asturias. -
dijous, 26 de juliol del 2012
com podria ser que funcionessen les coses
Le llaman Zumosol. También lo nombran por sus siglas, O. P.
Los tres empresarios y dos altos cargos imputados en una trama de
presunta corrupción le tienen siempre presente. Creen que su relevancia
política es la mejor baza para los negocios que planean: amañar
concursos públicos para adjudicarse estaciones de ITV, conseguir
subvenciones y forzar cambios legislativos para hacer caja en el sector
de la energía. Y le cuidan, a él y a su familia. El sumario del caso, al
que ha tenido acceso EL PAÍS, revela que el secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Oriol Pujol Ferrusola, ocupa un lugar relevante como “colaborador necesario” en la trama.
El hijo del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, es “el hombre encargado de aportar la influencia política” y de realizar “los movimientos oportunos” para “beneficiar” el proyecto de los empresarios involucrados. Las conversaciones telefónicas destapan la estrecha relación que la familia Pujol mantiene con el empresario Sergi Alsina. Este y la mujer del líder nacionalista, Ana Vidal Maragall, fueron socios en la firma Alta Partners, dedicada al asesoramiento empresarial. A través de una empresa en la que consta como administradora, Vidal emite diversas facturas a Alsina por conceptos genéricos que, según la investigación, podrían ser falsas.
Ni Pujol ni su esposa figuran como imputados en la investigación que dirige la titular del juzgado de instrucción número 9 de Barcelona, Silvia López Mejía. Pero la magistrada destaca, en un auto de septiembre de 2011, que existen “indicios racionales” de que Pujol forma parte de la estructura. En los pinchazos telefónicos, además, consta que Vidal pregunta al empresario y amigo de la familia cómo debe elaborar las facturas, qué conceptos ha de incluir e incluso si los importes que consignan deben ser cifras redondas o aproximadas.
Fuentes de Convergència negaron ayer la participación de Pujol en los negocios de la trama y recordaron que “no está procesado y ni siquiera ha declarado como testigo”. Esas mismas fuentes admitieron que conoce a Alsina desde hace tiempo, pero insistieron en que Pujol “no tiene ninguna empresa” ni participa “en ningún proyecto de negocio”, aunque sí mantiene una intensa agenda de contactos con empresarios.
El empresario Alsina también tiene “a sueldo” al político convergente Josep Tous, que el año pasado fue contratado a dedo por la Generalitat para “poner orden” en el sector de la inspección técnica de vehículos, inmerso en disputas judiciales. En una de las llamadas, Alsina le plantea la posibilidad de pagarle 2.000 euros al mes. Los funcionarios de Vigilancia Aduanera, que han liderado la investigación, consideran a Tous “la mano ejecutora de Oriol Pujol”. Ambos estudiaron juntos en la escuela de negocios IESE y trabajaron codo con codo en la anterior etapa de gobierno convergente, hasta 2003. Fue Pujol, de hecho, quien le propuso para ocupar el cargo de coordinador de la Diputación de Barcelona, un nombramiento frustrado por el estallido del caso.
La designación de Tous y de un nuevo subdirector de Seguridad Industrial, Isidre Masalles, perseguían el mismo objetivo, según la investigación: conseguir la anulación de un concurso público de estaciones de ITV que había sido adjudicado por el tripartito. A partir de ahí, el objetivo —que no se ha llegado a concretar— era conseguir más adjudicaciones a medida. Para ello, otro de los imputados, el empresario Ricard Puignou —responsable de la empresa de certificación Certio—, recurrió el concurso en los tribunales. El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña José Joaquín Ortiz Blasco, que también está siendo investigado, acordó las medidas cautelares que solicitó Puignou. Poco después de esa decisión, Pujol llamó a Alsina: “A Ricard le han dado las cautelares, que anulan el concurso”.
En esa fecha (mayo de 2011) la trama ve la oportunidad ideal para buscar, a través de la influencia política, que las futuras adjudicaciones beneficien a una nueva empresa que va a crearse y a la que están vinculados Alsina, Sergio Pastor —otro de los empresarios imputados—, así como responsables de la multinacional Ficosa. “Te van a dar una ITV, ¿es que no la quieres? Si te puedes ganar seis millones de euros en esta operación tranquilamente, qué más quieres”, le dice Alsina a un alto cargo de Ficosa, según consta el sumario. A cambio de interponer el recurso, el empresario Puignou conseguiría “una estación de ITV más” para ampliar el negocio, según las conversaciones.
Los imputados hacen el cuento de la lechera y sostienen que el dinero que consigan con las ITV es una suerte de “adelanto” para financiar el verdadero proyecto “de recorrido y a largo plazo”, dice Alsina: la eficiencia energética. Según los informes de Hacienda, los imputados pretenden “realizar certificaciones energéticas, primero en edificios industriales y públicos, y luego en residenciales”. Para ello, quieren introducir, a través de sus políticos, enmiendas legislativas que hagan “obligatorias” las inspecciones a hogares. Pastor llega a proponer a Tous que el ciudadano pague 50 euros por cada revisión. El mediador designado por la Generalitat supuestamente para pacificar el sector de las ITV responde a Pastor que le haga llegar una propuesta para ver “dónde puede colocar la enmienda”. Tous añade que debe comentar ese asunto a Josep Sánchez Llibre, diputado de CiU en el Congreso de los Diputados.
En ese futurible negocio a propósito del ahorro energético está prevista la participación de Oriol Pujol. Así lo afirman los investigadores en función de las conversaciones telefónicas. El líder de CiU se interesa a menudo por la evolución del tema, aunque no figura en la empresa creada ad hoc para impulsarlo. En una de las llamadas, Pastor dice que debe ocuparse de constituirla “un abogado de confianza de Zumosol que lo elija él”. Poco después, Alsina habla con el letrado, Modesto Llopis.
Alsina procura “informar en todo momento” a Pujol del estado de las negociaciones y “celebrar reuniones con él”, recoge el informe de Hacienda. Los seguimientos al “investigado” Oriol Pujol constatan que mantuvo “reuniones de negocio” con los empresarios en un céntrico restaurante de Barcelona, que servían para “dar un impulso” a los proyectos al transmitirles su apoyo.
Los empresarios discuten sobre el porcentaje de participación de cada uno de ellos en el proyecto. Y coinciden en que deben usar sus contactos, de entrada, para conseguir “financiación a través de subvenciones públicas”, según el auto judicial. Se marcan un objetivo: 200.000 euros. En julio del año pasado, Pastor expresa sus temores. “Si te dan una subvención para montar una empresa y con esa empresa además te dan un concurso, los van a meter en el trullo”. Y añade que hay quien “está vociferando que van a rifar una ITV” y que el tema puede ser un escándalo “porque han choriceado a un juez”, en alusión a la supuesta implicación del juez que suspendió el concurso.
Sus temores no eran infundados. En marzo, y sin que los proyectos llegasen a cuajar, fueron detenidos por los presuntos delitos de tráfico de influencias, falsedad documental, contra la hacienda pública y malversación.
El hijo del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, es “el hombre encargado de aportar la influencia política” y de realizar “los movimientos oportunos” para “beneficiar” el proyecto de los empresarios involucrados. Las conversaciones telefónicas destapan la estrecha relación que la familia Pujol mantiene con el empresario Sergi Alsina. Este y la mujer del líder nacionalista, Ana Vidal Maragall, fueron socios en la firma Alta Partners, dedicada al asesoramiento empresarial. A través de una empresa en la que consta como administradora, Vidal emite diversas facturas a Alsina por conceptos genéricos que, según la investigación, podrían ser falsas.
Ni Pujol ni su esposa figuran como imputados en la investigación que dirige la titular del juzgado de instrucción número 9 de Barcelona, Silvia López Mejía. Pero la magistrada destaca, en un auto de septiembre de 2011, que existen “indicios racionales” de que Pujol forma parte de la estructura. En los pinchazos telefónicos, además, consta que Vidal pregunta al empresario y amigo de la familia cómo debe elaborar las facturas, qué conceptos ha de incluir e incluso si los importes que consignan deben ser cifras redondas o aproximadas.
Fuentes de Convergència negaron ayer la participación de Pujol en los negocios de la trama y recordaron que “no está procesado y ni siquiera ha declarado como testigo”. Esas mismas fuentes admitieron que conoce a Alsina desde hace tiempo, pero insistieron en que Pujol “no tiene ninguna empresa” ni participa “en ningún proyecto de negocio”, aunque sí mantiene una intensa agenda de contactos con empresarios.
El empresario Alsina también tiene “a sueldo” al político convergente Josep Tous, que el año pasado fue contratado a dedo por la Generalitat para “poner orden” en el sector de la inspección técnica de vehículos, inmerso en disputas judiciales. En una de las llamadas, Alsina le plantea la posibilidad de pagarle 2.000 euros al mes. Los funcionarios de Vigilancia Aduanera, que han liderado la investigación, consideran a Tous “la mano ejecutora de Oriol Pujol”. Ambos estudiaron juntos en la escuela de negocios IESE y trabajaron codo con codo en la anterior etapa de gobierno convergente, hasta 2003. Fue Pujol, de hecho, quien le propuso para ocupar el cargo de coordinador de la Diputación de Barcelona, un nombramiento frustrado por el estallido del caso.
La designación de Tous y de un nuevo subdirector de Seguridad Industrial, Isidre Masalles, perseguían el mismo objetivo, según la investigación: conseguir la anulación de un concurso público de estaciones de ITV que había sido adjudicado por el tripartito. A partir de ahí, el objetivo —que no se ha llegado a concretar— era conseguir más adjudicaciones a medida. Para ello, otro de los imputados, el empresario Ricard Puignou —responsable de la empresa de certificación Certio—, recurrió el concurso en los tribunales. El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña José Joaquín Ortiz Blasco, que también está siendo investigado, acordó las medidas cautelares que solicitó Puignou. Poco después de esa decisión, Pujol llamó a Alsina: “A Ricard le han dado las cautelares, que anulan el concurso”.
En esa fecha (mayo de 2011) la trama ve la oportunidad ideal para buscar, a través de la influencia política, que las futuras adjudicaciones beneficien a una nueva empresa que va a crearse y a la que están vinculados Alsina, Sergio Pastor —otro de los empresarios imputados—, así como responsables de la multinacional Ficosa. “Te van a dar una ITV, ¿es que no la quieres? Si te puedes ganar seis millones de euros en esta operación tranquilamente, qué más quieres”, le dice Alsina a un alto cargo de Ficosa, según consta el sumario. A cambio de interponer el recurso, el empresario Puignou conseguiría “una estación de ITV más” para ampliar el negocio, según las conversaciones.
Los imputados hacen el cuento de la lechera y sostienen que el dinero que consigan con las ITV es una suerte de “adelanto” para financiar el verdadero proyecto “de recorrido y a largo plazo”, dice Alsina: la eficiencia energética. Según los informes de Hacienda, los imputados pretenden “realizar certificaciones energéticas, primero en edificios industriales y públicos, y luego en residenciales”. Para ello, quieren introducir, a través de sus políticos, enmiendas legislativas que hagan “obligatorias” las inspecciones a hogares. Pastor llega a proponer a Tous que el ciudadano pague 50 euros por cada revisión. El mediador designado por la Generalitat supuestamente para pacificar el sector de las ITV responde a Pastor que le haga llegar una propuesta para ver “dónde puede colocar la enmienda”. Tous añade que debe comentar ese asunto a Josep Sánchez Llibre, diputado de CiU en el Congreso de los Diputados.
En ese futurible negocio a propósito del ahorro energético está prevista la participación de Oriol Pujol. Así lo afirman los investigadores en función de las conversaciones telefónicas. El líder de CiU se interesa a menudo por la evolución del tema, aunque no figura en la empresa creada ad hoc para impulsarlo. En una de las llamadas, Pastor dice que debe ocuparse de constituirla “un abogado de confianza de Zumosol que lo elija él”. Poco después, Alsina habla con el letrado, Modesto Llopis.
Alsina procura “informar en todo momento” a Pujol del estado de las negociaciones y “celebrar reuniones con él”, recoge el informe de Hacienda. Los seguimientos al “investigado” Oriol Pujol constatan que mantuvo “reuniones de negocio” con los empresarios en un céntrico restaurante de Barcelona, que servían para “dar un impulso” a los proyectos al transmitirles su apoyo.
Los empresarios discuten sobre el porcentaje de participación de cada uno de ellos en el proyecto. Y coinciden en que deben usar sus contactos, de entrada, para conseguir “financiación a través de subvenciones públicas”, según el auto judicial. Se marcan un objetivo: 200.000 euros. En julio del año pasado, Pastor expresa sus temores. “Si te dan una subvención para montar una empresa y con esa empresa además te dan un concurso, los van a meter en el trullo”. Y añade que hay quien “está vociferando que van a rifar una ITV” y que el tema puede ser un escándalo “porque han choriceado a un juez”, en alusión a la supuesta implicación del juez que suspendió el concurso.
Sus temores no eran infundados. En marzo, y sin que los proyectos llegasen a cuajar, fueron detenidos por los presuntos delitos de tráfico de influencias, falsedad documental, contra la hacienda pública y malversación.
dilluns, 23 de juliol del 2012
Al setembre reforma radical imposada pel poble
Al gener rebel·lió i construcció d'un nou sistema... i sinó que mos agafen confessats
Nosotras, personas comunes, hartas de sufrir las consecuencias de una crisis que no hemos creado, nos unimos para redactar este manifiesto e invitamos a toda la ciudanìa del Estado a unirse a las reivindicaciones que reclamamos en él. Consideramos que la situación ha traspasado todos los límites tolerables y que somos víctimas de un ataque sin precedentes que, utilizando la crisis como pretexto, está arruinando nuestras vidas, y cuyos culpables son quienes se han configurado como una oligarquía intocable, con la complicidad de todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento, manipulando todos los poderes del Estado para mantener sus privilegios y enriquecimiento desmedido e ilícito. Ya no hay manera de ocultar que vivimos un gigantesco fraude social, con gobiernos que sistemáticamente nos mienten, haciendo exactamente lo contrario a sus compromisos electorales, y que no hay justicia alguna en los tribunales para los banqueros, políticos y empresarios culpables de la situación. Sólo vemos cómo esta casta implanta políticas que destruyen nuestros derechos y vidas, y cómo somos víctimas de una represión injustificable cuando demandamos un cambio en la situación.
Creemos que el problema es de tal envergadura que su solución ya no pasa por los habituales mecanismos del sistema político, establecidos por esa casta para hacer de nosotras, las personas, lo que les parece, por lo que, en consecuencia exigimos:
La dimisión del gobierno en pleno, por engañar al país de modo inconcebible y llevarnos al desastre, así como la disolución de las Cortes y la convocatoria inmediata de elecciones generales
Que esas elecciones generales sean para convocar una Asamblea constituyente, a fin de redactar una nueva Constitución, con la participación de todas las fuerzas políticas del país, pues no reconocemos validez alguna a la actual Constitución, redactada por una camarilla a espaldas del pueblo, y que consagró la dominación de los herederos del franquismo y quienes pactaron con ellos. Ha de ser el pueblo quién determine el modelo de Estado en el que quiere vivir, cosa que no sucede con el actual, que nos fue dado por esa camarilla y que responde exclusivamente a sus intereses.
Una auditoría de la deuda pública de España, con una moratoria del pago de la deuda hasta haber delimitado claramente las partidas que no han de ser pagadas por la nación, pues han servido a intereses privados que utilizaron al país para sus propios fines y no los del conjunto de la ciudadanìa española. Igualmente, exigimos el procesamiento de todas aquellas personas que se demuestren sospechosos de tales maniobras, y que respondan con sus bienes en caso de resultar condenados.
La reforma de la ley electoral, a fin de represente verdaderamente la voluntad del pueblo soberano, cosa que no sucede de ninguna manera con la actual.
La derogación inmediata de todas las reformas llevadas a cabo por el Partido Popular, pues no sólo son un desastre para el país, sino que han sido impuestas a traición de la voluntad democrática del pueblo.
Una reforma fiscal justa, que haga pagar más a quienes más tienen. Igualmente, exigimos la derogación de la amnistía fiscal decretada por el gobierno, cuya injusticia es una verdadera burla a los contribuyentes honrados
La abolición de todos los privilegios de quienes ejercen responsabilidades políticas, y la implantación de mecanismos de control férreo del desempeño de sus funciones.
La paralización inmediata de todos los desahucios, y la puesta en alquiler a precios baratos de las viviendas en propiedad de los bancos y cajas que ha sido ayudados con fondos públicos
El reparto del trabajo existente entre todas, pues es una enorme falacia que haya que trabajar más, falacia sustentada en la avaricia de los grandes intereses y contraria a los de la gente común.
Por todo lo expuesto convocamos a la ciudadanía el día 25 de Septiembre de 2012 a manifestarse de forma indefinida en las puertas del Congreso hasta conseguir la dimisión del Gobierno y la apertura de un Proceso Constituyente, haciendo de éste, el llamamiento de unión de todas las luchas por una Sociedad más justa.
Somos la inmensa mayoría, somos el pueblo, tenemos razón, y no vamos a dejaros pasar
dijous, 19 de juliol del 2012
PAUTES PER SORTIR DE LA CRISI , O SIGUE, DEL SISTEMA CAPITALISTA
JEAN
ZIEGLER DICE QUE ESPAÑA NO DEBE PAGAR LA
DEUDA
El vicepresidente
de la Comisión de DDHH de la
ONU propone "ocupar y nacionalizar la
banca"
Iván
Gil - 23/05/2012 - El
Confidencial
“Vivimos en un orden mundial
criminal y caníbal, donde las pequeñas oligarquías del capital financiero
deciden de forma legal quién va a morir de hambre y quién no. Por
tanto, estos especuladores
financieros deben ser
juzgados y condenados, reeditando una especie de
Tribunal de Núremberg”. Con esta aplastante contundencia
despacha Jean Ziegler,
vicepresidente del Consejo consultivo de Derechos Humanos
de la ONU, su particular análisis del actual momento
histórico.
La dilatada trayectoria
diplomática de este profesor emérito en la
Universidad de Ginebra y
comprometido analista internacional, que fue relator
especial de la ONUpara el Derecho a la
Alimentación durante ocho años, impide que le tiemble la voz a
la hora de señalar con el dedo inquisidor a los ‘culpables’ de la crisis
sistémica. “No puede ser que en un planeta con los recursos
agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población
mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo
infraalimentación”. En su último libro Destrucción Masiva. Geopolítica del
hambre (Península), que Ziegler presentó ayer en Madrid,
pone sobre la mesa una serie de cuestiones molestas de las que otros
diplomáticos ni siquiera se atreven a hablar en los pasillos
de la ONU. Unas críticas irreverentes que ya
ventiló en otros trabajos como El
hambre en el mundo,Los
nuevos amos del mundo y aquellos que se le
resisten, El imperio
de la vergüenza o El odio a Occidente. “Hay
que multiplicar rápidamente las fisuras en el muro capitalista para
derrumbarlo y crear un nuevo orden mundial más
justo”.
Su receta para revertir esta
situación es, si cabe, tan radical o más que su tesis sobre la generación
de las desigualdades: “Ocupar
masivamente los bancos, nacionalizarlos y confiscar las arrogantes
riquezas robadas por los especuladores financieros”. Una
extremista postura que lo lleva incluso a criticar la incapacidad de
movimientos de la sociedad civil como el 15M en España u Occupy Wall
Street en Estados Unidos. “Reconozco que son símbolos importantes y que
han logrado la simpatía de la sociedad, pero todavía son insuficientes
para quebrar la actual relación de fuerzas si no desembocan en una huelga
general. Hay
que darse cuenta de que en el orden mundial reina una violencia
estructural que se debe combatir con una contraviolencia basada en la
resistencia pacífica”.
La migración de los grandes fondos especulativos a
los mercados de materias primas, principalmente de la
agroalimentación, la cual creció exponencialmente en el trienio 2005-2008
como explica Ziegler en su último libro, “es el origen de esta crisis
genocida porque han disparado el precio de los alimentos básicos”. A pesar
de la ‘destrucción masiva’ conceptualizada por Ziegler, el diplomático
exhibe su característico optimismo de luchador a contracorriente y asegura
que esta situación creará la conciencia social necesaria para “multiplicar
rápidamente las fisuras en el muro capitalista, que acabarán derrumbándolo
y creando un nuevo orden mundial”.
La
insurrección será por el hambre o no será
El primer paso, explica, es
darse cuenta de que “los criminales financieros son el enemigo común de
los europeos, de los africanos y del resto de la población que sufre de
hambre y desempleo en el mundo. Unos
oligarcas que monopolizan los beneficios y privatizan los servicios y
recursos”. Para Ziegler, esta toma de conciencia
será el advenimiento de una nueva
forma de solidaridad internacionalentre todos los pueblos, que
posteriormente se transformará en un “frente de resistencia
intercontinental”. La
lucha de clases es absolutamente inevitable porque no se puede mantener el
sufrimiento de forma permanente.
Un convencimiento “total”,
pero que se transforma en duda cuando se le pregunta por los riesgos y los
pilares sobre los que se fundará este alzamiento popular. “Es un misterio, no puedo hablar de la
revolución porque se trata de la libertad liberada en las personas y los
procesos revolucionarios son imposibles de prevenir porque tienen sus
propias leyes y no son conocidas”.
Lo que sí tiene claro Ziegler
es que la insurrección, como ha ocurrido en la mayoría de estos procesos a
lo largo de la historia, se producirá por el hambre. “La
hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la
pobreza,como el resto de Europa”. En este contexto,
indica, la lucha de clases es “absolutamente inevitable porque las
oligarquías capitalistas no serán capaces de reeditar el genocidio
americano de los indios, ya que es imposible matar a todo un país como
España y hacerle aceptar permanentemente las cadenas”.
“España
no debería pagar su deuda porque es delictiva e
ilegítima”
Las “cadenas” a las que
retóricamente se refiere este diplomático de la
ONU estarían impuestas por las políticas económicas de
la austeridad, que
califica como “absurdas y destructoras”. Los teóricos del neoliberalismo,
añade, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única
política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los
banqueros. Estas políticas tienen
un límite objetivo y no van a resolver los
problemas”. Hollande y Obama deben formar una alianza en
favor de las políticas económicas del crecimiento
En contraposición a estas
recetas neoliberales, Ziegler defiende unas políticas centradas en el
crecimiento. Esta es la única esperanza que deposita en los representantes
políticos, aunque matiza que de forma “extremadamente leve”. Sus
protagonistas no podrían ser otros queFrançois
Hollande y Barack
Obama. “Ambos deben formar una alianza por el crecimiento
basada en la inversión pública, el incremento del salario mínimo, las
prestaciones sociales, la búsqueda del pleno empleo y la lucha contra la
desindustrialización”.
Para el vicepresidente del
consejo consultivo de Derechos Humanos de la
ONU estas políticas no son la solución final si no van acompañadas de un despertar de la
sociedad civil y, sobre todo, del impago de la deuda. “Los dirigentes
españoles deben hacer lo mismo que ha hecho Rafael Correa en Ecuador, es
decir, negarse
a pagar la deuda, cuya amortización ya es altísima, porque es odiosa e
ilegítima. Esto es, se ha creado, en gran parte, por la delincuencia
financiera y la corrupción política, sin materializarse en inversiones
reales”.
Una perspectiva que lo lleva
incluso a cometer el atrevimiento de recomendar a los españoles que
objeten en la declaración de la renta al porcentaje del gasto dedicado a
la deuda pública. Una campaña lanzada desde el 15M que califica de
“necesaria, inteligente y eficaz”. Todos estos elementos en su conjunto,
unidos a la inflación, podrán acabar con las “deudas
injustas”.
Refundar la
ONU para instaurar un nuevo orden
mundial
La
Organización de
las Naciones Unidas debe tener un papel central en el futuro escenario
mundial. Como explica Ziegler, la ONU se fundó con
el objetivo principal de defender el interés general de los pueblos y
promulgar los principios recogidos en la Carta de
los Derechos Humanos. Sin embargo, “los mercenarios han pervertido su
papel y destruido su credibilidad moral”. Entre ellos, no duda en señalar
al exsecretario generalBan
Ki-Moon o al presidente del consejo de selección de los
relatores, el hondureño Roberto
Flores, “quien apoyó el golpe de Estado en su país
en 2009” . Los mercenarios han pervertido el papel
de la ONU y destruido su credibilidad
moral.
Para Ziegler, la refundación
de esta organización pasa por imprimirle “mucha más democracia” eliminando
el poder de veto de las naciones integrantes del Consejo de Seguridad,
limpiándola de “golpistas” y eliminando las prebendas del FMI y el
BM. El neoliberalismo delictivo,
concluye el diplomático, debe acabarse
ya.
dimecres, 11 de juliol del 2012
I si la (institució) justícia prengués consciència?
El escándalo DANONE en Francia de ACTIVIA y ACTIMEL:
DANONE ha sido denunciada en la prestigiosa revista francesa "Nature" por Dider Raoult,
profesor de microbiología y especializado en enfermedades infecciosas, de provocar obesidad infantil con los pro-bióticos pues es un producto de engorde para el ganado, que nos dan para que envenemos a nuestros hijos, y que lleva vendiéndose hace años en los yogures Activia y Actimel.
http://lamatrixholografica.wordpress.com/2012/05/18/danone-obligado-a-retirar-la-publicidad-enganosa-del-actimel-despues-de-15-anos
MONSANTO condenado por un tribunal, también en Francia, por la intoxicación de un campesino que tiene un 50% de invalidez reconocida por el Estado, por haber respirado un pesticida cuando lo estaba utilizando en sus cosechas. Monsanto ha sido declarado culpable y está condenado, ahora ha recurrido la sentencia, por supuesto. Pero la condena es histórica, es la primera vez que Monsanto es condenado.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/14/natura/1329245182.html
Los laboratorios PFIZER han sido condenados en Argentina, por haber sido declarados culpables de un complejo sistema de sobornos a médicos. Lo gracioso del caso es que fue el mismo laboratorio el que fue a los tribunales a denunciar que unos médicos habían desviado unos fondos, en realidad esos médicos eran tan corruptos que se quedaban con el dinero entregado para sobornar a los otros ¡un auténtico vaudeville! También sorprendente es que en la sentencia no se considere ante todo la salud de las personas sino que se hable sólo del dinero y del soborno...
http://www.migueljara.com/2012/07/05/el-laboratorio-pfizer-creo-un-sistema-de-sobornos-a-los-medicos/
El imperio farmacéutico británico Glaxosmithkline ha sido declarado culpable del mayor fraude a la salud de los EEUU y ha aceptado pagar 3.000 millones de dólares por violaciones de la ley en el etiquetado, por uso no autorizado de los antidepresivos Paxil y Wellbutrin y por ocultar los efectos adversos del antidiabético Avandia que ha causado numerosas nuertes en todo el mundo. También ha sido declarado culpable de sobornar a médicos y defraudar al sistema nacional de salud. Vamos, unos angelitos...
http://www.migueljara.com/2012/07/03/la-farmaceutica-glaxosmithkline-y-el-fraude-mas-grande-a-la-salud/
Y Roche está ya contra las cuerdas por haber ocultado 15.000 muertes debidas a sus productos.
http://www.migueljara.com/2012/06/23/el-laboratorio-roche-podria-ocultar-15-161-muertes-por-sus-farmacos/
DANONE ha sido denunciada en la prestigiosa revista francesa "Nature" por Dider Raoult,
profesor de microbiología y especializado en enfermedades infecciosas, de provocar obesidad infantil con los pro-bióticos pues es un producto de engorde para el ganado, que nos dan para que envenemos a nuestros hijos, y que lleva vendiéndose hace años en los yogures Activia y Actimel.
http://lamatrixholografica.wordpress.com/2012/05/18/danone-obligado-a-retirar-la-publicidad-enganosa-del-actimel-despues-de-15-anos
MONSANTO condenado por un tribunal, también en Francia, por la intoxicación de un campesino que tiene un 50% de invalidez reconocida por el Estado, por haber respirado un pesticida cuando lo estaba utilizando en sus cosechas. Monsanto ha sido declarado culpable y está condenado, ahora ha recurrido la sentencia, por supuesto. Pero la condena es histórica, es la primera vez que Monsanto es condenado.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/14/natura/1329245182.html
Los laboratorios PFIZER han sido condenados en Argentina, por haber sido declarados culpables de un complejo sistema de sobornos a médicos. Lo gracioso del caso es que fue el mismo laboratorio el que fue a los tribunales a denunciar que unos médicos habían desviado unos fondos, en realidad esos médicos eran tan corruptos que se quedaban con el dinero entregado para sobornar a los otros ¡un auténtico vaudeville! También sorprendente es que en la sentencia no se considere ante todo la salud de las personas sino que se hable sólo del dinero y del soborno...
http://www.migueljara.com/2012/07/05/el-laboratorio-pfizer-creo-un-sistema-de-sobornos-a-los-medicos/
El imperio farmacéutico británico Glaxosmithkline ha sido declarado culpable del mayor fraude a la salud de los EEUU y ha aceptado pagar 3.000 millones de dólares por violaciones de la ley en el etiquetado, por uso no autorizado de los antidepresivos Paxil y Wellbutrin y por ocultar los efectos adversos del antidiabético Avandia que ha causado numerosas nuertes en todo el mundo. También ha sido declarado culpable de sobornar a médicos y defraudar al sistema nacional de salud. Vamos, unos angelitos...
http://www.migueljara.com/2012/07/03/la-farmaceutica-glaxosmithkline-y-el-fraude-mas-grande-a-la-salud/
Y Roche está ya contra las cuerdas por haber ocultado 15.000 muertes debidas a sus productos.
http://www.migueljara.com/2012/06/23/el-laboratorio-roche-podria-ocultar-15-161-muertes-por-sus-farmacos/
dimarts, 10 de juliol del 2012
contra el pensament únic: debat d'ideologies... per quins canals?
Mentre no surtin als mitjans de masses, les idees acadèmiques (alternatives alpensament neoliberal) han de tenir els seus petits espais, que cal cercar i escoltar. Me'n faig ressó en aquest modest espai: (publicat a l'Ara)
La quarta jornada de debat d'estiu de la UPEC (Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya) d'enguany ha estat marcada per la ponència de Vicenç Navarro, catedràtic de Ciències Polítiques i Socials de la UPF i rector emèrit de la UPEC, Enric Tello, historiador econòmic i ambiental de la UB, i Cristina Carrasco, professora de Teoria Econòmica de la UB. Els tres docents han defensat les alternatives al neoliberalisme per vèncer la desigualtat i sortir de la crisi econòmica, energètica i social actual i han parlat de la necessitat de d'abandonar el discurs conservador, plantejat com a universal, de que només hi ha una solució possible. Així mateix, han instat a les forces polítiques d'esquerra reconvertir-se i a adoptar altres vies d'actuació que tinguin en compte les veritables necessitats de la societat.
Navarro ha denunciat el precisament el discurs predominant en l'actualitat de que la solució de la crisi passa pels "sacrificis per salvar l'euro", i ha assegurat que "l'euro no té cap problema" i que "de fet, és una moneda sobrevalorada". Per Navarro, l'anomenada crisi de l'euro "està afectant profundament els estats del benestar dels països de l'eurozona i molt en particular dels països de la perifèria", com són Catalunya i Espanya, on ingressos públics i la despesa social com a percentatge del PIB són dels més baixos d'Europa.
En aquest sentit, Navarro ha explicat la importància de creure que "hi ha alternatives" a les creades per la unió de la "burgesia financera, la gran patronal, i les rendes superiors amb la Banca". Aquestes passarien per substituir la congelació de pensions i les retallades en sanitat, educació i serveis socials pel manteniment dels impostos sobre les grans empreses i les grans fortunes, la lluita contra el frau fiscal i la reducció de les partides pressupostàries dedicades a l'Església i l'exèrcit.
Per recuperar "el model conceptual que se'ns ha robat", Navarro ha parlat del "paper clau" que han de jugar les forces d'esquerra i els sindicats i de la importància de moviments com el del 15-M.
Sortir del sistema
Tello ha volgut recordar que no només hi ha una crisi financera i econòmica, sinó que també s'ha de parlar de la crisi energètica i ecològica i del que ell anomena "la crisi de la cura" (crisi social caracteritzada per l'insuficient finalització del patriarcat o l'envelliment de la població).
Pel professor, l'origen d'aquestes crisis ve del "creixement forassenyat dels fluxos monetaris mundials" i del percentatge de renda acumulada pels grups més rics de les societats. Amb tot, l'historiador conclou que "darrera d'aquestes crisis hi ha la desigualtat" creada pel neoliberalisme. Les solucions aplicades fins ara a la crisi tenen un "component ideològic que ens està paralitzant", opina el Tello, que assegura que s'està tendint a la privatització amb l'excusa de la necessitat d'austeritat i s'està "aprofitant la crisi per crear un nou model de societat més desigual i precari".
Per tot això, Tello ha sentenciat que "no sortirem de la crisi sense transformar-la" a partir de l'establiment de límits (econòmics i energètics), la reconfiguració del model econòmic i la consecució d'un canvi en la lògica social actual. "Més que pensar en sortir de la crisi, potser hauríem de començar a pensar en sortir del sistema", ha conclòs Tello, que ha fet una fervent defensa dels models d'economia sostenible i ecològica.
Canvi d'objectiu social
Per la seva banda i en una línia semblant a les altres dues intervencions, Carrasco s'ha referit precisament a la imposició d'uns "valors, llenguatge i símbols" per part dels grus de poder. "Se'ns intenta fer creure que els models imposats grups dominants són universals", ha comentat.
Amb aquests arguments, la professora ha denunciat la "desigualtat entre homes i dones" que encara hi ha a la nostra societat i ha assegurat que aquesta té un deute amb la població femenina a partir del moment en què "un plat de menjar fet per un cuiner va al PIB i el produït per una dona a casa no".
La docent ha acabat apostant per un "canvi d'objectiu social" a partir de la superació del model capitalista i patriarcal actual, "que té l'únic objectiu d'obtenir benefici", i l'adopció d'un model d'economia feminista preocupat per "la cura i el benestar humà i de la vida". "Si no apostem per la sostenibilitat econòmica, ecològica i la cura humana, no aconseguirem un
món de justicia i equitat social que volem tots", ha afirmat.
La quarta jornada de debat d'estiu de la UPEC (Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya) d'enguany ha estat marcada per la ponència de Vicenç Navarro, catedràtic de Ciències Polítiques i Socials de la UPF i rector emèrit de la UPEC, Enric Tello, historiador econòmic i ambiental de la UB, i Cristina Carrasco, professora de Teoria Econòmica de la UB. Els tres docents han defensat les alternatives al neoliberalisme per vèncer la desigualtat i sortir de la crisi econòmica, energètica i social actual i han parlat de la necessitat de d'abandonar el discurs conservador, plantejat com a universal, de que només hi ha una solució possible. Així mateix, han instat a les forces polítiques d'esquerra reconvertir-se i a adoptar altres vies d'actuació que tinguin en compte les veritables necessitats de la societat.
Navarro ha denunciat el precisament el discurs predominant en l'actualitat de que la solució de la crisi passa pels "sacrificis per salvar l'euro", i ha assegurat que "l'euro no té cap problema" i que "de fet, és una moneda sobrevalorada". Per Navarro, l'anomenada crisi de l'euro "està afectant profundament els estats del benestar dels països de l'eurozona i molt en particular dels països de la perifèria", com són Catalunya i Espanya, on ingressos públics i la despesa social com a percentatge del PIB són dels més baixos d'Europa.
En aquest sentit, Navarro ha explicat la importància de creure que "hi ha alternatives" a les creades per la unió de la "burgesia financera, la gran patronal, i les rendes superiors amb la Banca". Aquestes passarien per substituir la congelació de pensions i les retallades en sanitat, educació i serveis socials pel manteniment dels impostos sobre les grans empreses i les grans fortunes, la lluita contra el frau fiscal i la reducció de les partides pressupostàries dedicades a l'Església i l'exèrcit.
Per recuperar "el model conceptual que se'ns ha robat", Navarro ha parlat del "paper clau" que han de jugar les forces d'esquerra i els sindicats i de la importància de moviments com el del 15-M.
Sortir del sistema
Tello ha volgut recordar que no només hi ha una crisi financera i econòmica, sinó que també s'ha de parlar de la crisi energètica i ecològica i del que ell anomena "la crisi de la cura" (crisi social caracteritzada per l'insuficient finalització del patriarcat o l'envelliment de la població).
Pel professor, l'origen d'aquestes crisis ve del "creixement forassenyat dels fluxos monetaris mundials" i del percentatge de renda acumulada pels grups més rics de les societats. Amb tot, l'historiador conclou que "darrera d'aquestes crisis hi ha la desigualtat" creada pel neoliberalisme. Les solucions aplicades fins ara a la crisi tenen un "component ideològic que ens està paralitzant", opina el Tello, que assegura que s'està tendint a la privatització amb l'excusa de la necessitat d'austeritat i s'està "aprofitant la crisi per crear un nou model de societat més desigual i precari".
Per tot això, Tello ha sentenciat que "no sortirem de la crisi sense transformar-la" a partir de l'establiment de límits (econòmics i energètics), la reconfiguració del model econòmic i la consecució d'un canvi en la lògica social actual. "Més que pensar en sortir de la crisi, potser hauríem de començar a pensar en sortir del sistema", ha conclòs Tello, que ha fet una fervent defensa dels models d'economia sostenible i ecològica.
Canvi d'objectiu social
Per la seva banda i en una línia semblant a les altres dues intervencions, Carrasco s'ha referit precisament a la imposició d'uns "valors, llenguatge i símbols" per part dels grus de poder. "Se'ns intenta fer creure que els models imposats grups dominants són universals", ha comentat.
Amb aquests arguments, la professora ha denunciat la "desigualtat entre homes i dones" que encara hi ha a la nostra societat i ha assegurat que aquesta té un deute amb la població femenina a partir del moment en què "un plat de menjar fet per un cuiner va al PIB i el produït per una dona a casa no".
La docent ha acabat apostant per un "canvi d'objectiu social" a partir de la superació del model capitalista i patriarcal actual, "que té l'únic objectiu d'obtenir benefici", i l'adopció d'un model d'economia feminista preocupat per "la cura i el benestar humà i de la vida". "Si no apostem per la sostenibilitat econòmica, ecològica i la cura humana, no aconseguirem un
món de justicia i equitat social que volem tots", ha afirmat.
Una entrevista de les que no se'n llegeixen gaires
Insurgente entrevista al Secretario General del PCPE
Cómo califica el PCPE la situación social y económica que estamos viviendo en España?
Nos encontramos en la fase de inicio de una de las expresiones más
intensas de la crisis estructural del sistema capitalista, en su período
de explosión y primeros efectos. Esto que ocurre se da en lo que el
movimiento comunista internacional ha temporizado como la tercera fase
de la crisis general del sistema capitalista, que se inició después de
la segunda Guerra Mundial con la caída del sistema colonial mundial y la
formación del entonces bloque socialista, etapa definida como de
transición del capitalismo al socialismo. Este encuadre es fundamental
para la comprensión de lo que pasa. Ese discurso, tan repretido, de
banqueros malos que hicieron quebrar el sistema es cuento para niños
chicos. Esto es una crisis consecuencia del buen funcionamiento del
sistema capitalista, del mercado en barra libre; porque si algo hubo en
los trece años anteriores a la explosión fue mercado en abundancia, y la
consecuencia del mercado es la mayor crisis a la que se ha enfrentado
el capitalismo mundial. Por otra parte fue una crisis más que anunciada, por quienes analizamos el desarrollo histórico desde categorías científicas.
Hoy resulta cómico ver al campo reformista -eso que llaman “las
izquierdas”- haciendo sus programas electorales prometiendo millones de
puestos de trabajo si ellos gobernaran, o a sus economistas publicando
libros sobre como resolver los
actuales problemas sin cuestionar el sistema capitalista. Eso es pura
complicidad con la gestión del sistema capitalista. Una realidad, la del
capitalismo, que está marcada por una ingente sobreacumulación de
capital y por la incapacidad estructural del sistema para recomponer el
ciclo de reproducción ampliada del capital. España está particularmente
mal situada en esta tesitura. La apuesta que hizo la burgesía española,
desde mediados del siglo pasado, para su incorporación a la cadena
imperialista internacional, sencillamente ha sido un fracaso estrepitoso
y ha entrado en quiebra. En la incorporación a la UE (entonce CE) se le
impuso a este país una posición subsidiaria en la nueva distribución
internacional del trabajo. El capital monopolista europeo apostó fuerte y
las clases dominantes españolas aceptaron, pensando que las ventajas
eran mayores que los inconvenientes, y se equivocaron de plano. Esto se
paga ahora a un precio muy
alto. El cierre y destrucción de sectores de la producción, que eran
estratégicos para la economía española, ha llevado al país a una
situación de dependencia total, y a no tener ya, ni tan siquiera, la
capacidad para trazar un plan de futuro sobre la base de impulsar
determinadas producciones que generen actividad económica y puestos de
trabajo. Es un fracaso histórico de la burguesía española, del cual no
encuentran como salir, y andan dando manotazos por todos lados. Las
consecuencias para la clase obrera, y para el pueblo en general, son
catastróficas. El empobrecimiento y el incremento de la sobreexplotación
no tienen límites. La burguesía carga sobre las espaldas de la clase
obrera todos los reajustes que realiza frente a la crisis. ¿Hacia dónde nos encaminamos?
Planteando las cosas en positivo, hacia el socialismo. Esta situación
no tiene otra salida, pero el pueblo sufrirá mucho antes de llegar a esa
meta, que es la
única posible. Por ahora la clase obrera no planta cara con
determinación a las políticas de los gobiernos de la burguesía y, por
tanto, lo que nos espera en el futuro inmediato es un aumento de la
opresión, recorte de libertades, bajada de salarios, pérdida de todo
tipo de derechos, violencia en todas las instancias pero especialmente
la policial, marginalidad social y sufrimiento por unas condiciones de
vida llenas de carencias a todos los niveles. Como me decía un camarada
el otro día, volveremos a ver a los niños descalzos en los barrios
obreros. Está empezando un repunte de la lucha obrera, todavía débil y
desigual. Hay que trabajar para sostener esos procesos que se inician, y
darle mayor potencialidad y dotarlos de programa político. Habrá muchos
altibajos, pero hay que trabajar para que la tendencia sea a la
consolidación y el crecimiento. Para eso hay que estar en la calle, con
las masas y con capacidad militante para levantar la
lucha al nivel que es necesario. Esa es la prioridad hoy para el PCPE. ¿Qué papel estan jugando CC.OO y UGT en esta dramática situación?
Se equivocan quienes han cogido a estas dos organizaciones sindicales
como el saco de las hostias. Es gravísima la responsabilidad de sus
direcciones sindicales absolutamente vendidas y funcionales al sistema
de dominación, y también de una parte de sus cuadros sindicales, pero
buena parte de la clase obrera organizada está en esos sindicatos. Es un
grave error alejarse de esa base obrera, e incluso confrontar con ella.
Dentro de la campaña de la burguesía contra todo lo que sea actividad
sindical nadie que se considere del lado de la clase obrera pueder hacer
de comparsa de esa campaña de enorme calado contra toda la clase obrera
y su derecho a la organización sindical. La propuesta del PCPE para la
unidad de la clase obrera es la formación de Comités de Unidad Obrera
(CUO), puesto que
consideramos que no existe ninguna estructura sindical organizada en el
país con capacidad para impulsar la central sindical de clase que se
necesita hoy en España. La estrategia de los CUO se define por la unidad
de la clase, sin plantearle a nadie que abandone su actual afiliación
sindical, o que se tenga que afiliar a ninguna de ellas. Un CUO de un
centro de trabajo cualquiera integra a cualquier trabajador/a que acepta
que el ámbito de decisión suprema es la asamblea de centro de trabajo,
acepta una plataforma base que se define contra el pacto social, por la
lucha obrera, por una tabla reivindicativa a la medida de la clase
obrera y no de la patronal y, por supuesto, con el objetivo de la
sociedad socialista. Entendemos que es el camino para avanzar de verdad
en un sindicalismo de clase combatiente y revolucionario. El PCPE no va a
colaborar ni un minuto en dividir a la clase obrera por la sigla
sindical en la cual se organice. Otra cosa es la
lucha contra la dirigencia traidora, ahí no hay concesiones. En el mes
de mayo se celebró un primer Encuentro estatal de los CUO, con los
primeros focos ya están organizados. Tenemos la seguridad de que es un
proceso que, en plena crisis del capitalismo, avanzará con rapidez. ¿Crees que la respuesta social que se está dando tiene la contundencia que merecería?
No, la respuesta nada tiene que ver con lo que objetivamente tendría
que estar haciendo la clase obrera y otros sectores populares. Hay una
salvedad con la lucha de los mineros, que se apoyan en toda una
tradición acumulada de lucha que les permite enfrentar esta situación
con enorme combatividad. Pero quizás hay un problema mayor, y es que no
existen estructuras organizadas de la clase obrera que tengan claro qué
cosa es la que hay que hacer, y -más importante aún-, cómo se hace.
Llevamos cinco años desde la explosión de la crisis y no vemos a las
organizaciones que se
reclaman de la clase obrera en la calle, en los centros de trabajo, en
los barrios obreros, explicando su propuesta y organizando a la clase
obrera y otros sectores populares. Este es el problema fundamental. El
PCPE ha hecho de esto su tarea principal y, de una manera desigual, sus
organizaciones van estando donde corresponde y ganando reconocimiento
entre la clase obrera, pero necesitamos hacer un trabajo de mayor calado
y eficacia. Espero que en esto mejoremos en poco tiempo. Por la forma
en que se ha desarrollado la lucha de la clase obrera en este país en
las últimas décadas, el proletariado no tiene una orientación en el
sentido de que esta es una lucha larga, dura y de enorme esfuerzo, que
hay que mantenerla aunque los resultados a corto no se vean, porque esa
lucha es la que abrirá el camino a un salto caulitativo que sitúe la
correlación de fuerzas en otro escenario. No habrán grandes luchas
obreras si no acometemos hoy las más
modestas luchas obreras que aquí son posibles, y sin la dirección del
Partido Comunista que trabaje entre las masas con un proyeco de
revolución definido táctica y estratégicamente con una auténtica
militancia bolchevique. ¿Por qué es tan difícil que la izquierda entre en las instituciones?
Las instituciones son de las clases dominantes, forman parte de su
superestructura, y ellas controlan las condiciones para el acceso a las
mismas. Se mantiene una formalidad democrática, pero en la práctica se
controla con gran eficacia quien llega y quien no. Hay que recordar que
Fernando Sagaseta llegó al Parlamento producto de un proceso de
acumulación de fuerzas de muchísimos años, con luchas muy duras y de
mucho sufrimiento, y coincidiendo con un momento concreto de cierta
debilidad de la burguesía a la muerte de Franco. Es más fácil avanzar
posiciones en la cuestión municipal, pero el acceso a la
institucionalidad estatal es mucho más
difícil. Además siempre está el reformismo como dique de contención
para crearnos más dificultades a las organizaciones revolucionaras.
Crean la ilusión de que no hay que ser tan radicales para cambiar las
cosas, y la burguesía les ayuda porque el reformismo tiene una gran
utilidad para ella, y -además- en los momentos en que se tensa la lucha
de clases el reformismo deviene anticomunista, y eso para la burguesía
es un regalo al que no renunciarán mientras puedan. ¿Es factible un gran frente revolucionario que agrupe a las diversas organizaciones que existen a la izquierda de IU?
Nuestra propuesta de política de alianzas ha superado las formulaciones
anteriores del Frente de Izquierdas, entendido como suma de
organizaciones que establecen un acuerdo en base a algunos puntos o un
programa más o menos detallado. Nuestra actual propuesta de alianzas se
concreta en el Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS), que se
define como
un bloque social formado por la clase obrera y otros sectores
populares, pequeños productores, etc.. Es un bloque hegemonizado por la
clase obrera, que se articula en una gran diversidad de estructuras
obreras y populares, que van definiendo un programa táctico de lucha y
acumulación de fuerzas, y que tienen la estrategia del poder obrero y la
sociedad socialista. Es lógico que en ese bloque social existan
formaciones políticas que traten de jugar un papel, incluso con la
aspiración de hegemonía, dentro de ese bloque obrero y popular. Pero la
participación en el mismo no será producto de un acuerdo entre
organizaciones, por arriba, sino consecuencia del trabajo en la lucha y
organización de las masas. Hoy lo que tenemos a la vista dá poco para
ser optimistas sobre una convergencia de ese tipo, pero nuestra
militancia estará en esa batalla sin ninguna posición de sectarismo con
quienes quieran arrimar el hombro en esta dirección, y se lo
trabajen en el día a día. ¿Cómo agrupar a los miles de comunistas que estan en su casa en estos momentos muy desmotivados?
Luchando, luchando y luchando. Hay una gran batalla por la recuperación
del prestigio social de la militancia comunista, tan desprestigiada por
los distintos episodios del reformismo (Moral Santín en Caja Madrid,
sin ir más lejos, ó la pretenciosidad de Anguita). Buena parte de esa
militancia que está en su casa se fue cuando vieron la deriva del
reformismo y las prácticas a las que dió lugar. No es fácil que
recuperen la confianza en un partido comunista, además de que una parte
de esas personas, habiendo abandonado la militancia, no es fácil que
vuelvan a las duras trincheras de la revolución. El PCPE ha desarrollado
una práctica unitaria que ha permitido ciertos avances en la unidad
comunista, pero hay que seguir trabajando mucho para lograr avances
mayores, pues hay buenos cuadros que, en estos momentos
críticos, deberían volver a la brega. ¿Se encaminan Euskadi y Cataluña hacia la independencia? No
vivimos tiempos favorables a la independencia. En toda crisis
capitalista se activan los mecanismos de concentración y centralización
del capital, y en esta ocasión de una forma particulamente intensa. El
gobierno Rajoy lo tiene claro y se ha puesto a correr y clama por más
Europa, liquida el Banco de España y entrega la supervisión bancaria al
BCE, lo mismo en el tema fiscal y en el tema presupuestario. Son los
tiempos. Como supongo que nadie está tan en las nubes como para pensar
que se pueda dar un proceso independentista -en alguno de esos casos-
como revolución socialista, pues dentro del capitalismo nadie en su sano
juicio va a impulsar un proceso en esa dirección. Hay forcejeos pero no
pasarán de ahí, es solo un regateo entre burguesías por mejorar su
posición para la explotación y la acumulación. Lo que estamos viendo hoy
es a Martin McGuinness dándole la mano a Isabel II, y en Euskal Herría
otras cosas que tampoco me gustan nada. ¿Por que bajó en votos el KKE en Grecia (partido hermano del PCPE) en las elecciones de hace unas semanas?
El PCPE publicó un editorial del Unidad y Lucha donde se analizaba esta
situación . Por otra parte Miguel Urbano publicó un buen trabajo
entrando también en este análisis , yo comparto la posición que este
camarada expone. Dicho de una forma breve, en la primera convocatoria
(6M) la lucha de la clase obrera griega consiguió quebrar el sistema de
representación política bipartidista de la burguesía de ese país, un
logro auténticamente histórico. Por ello para la segunda convocatoria,
en junio, la burguesía trazó una estrategia sacando conclusiones de lo
que había pasado en la primera ocasión. Entendió que tenía que abandonar
la baza del PASOK, apostó por ND, y manejó a Syriza, que se prestó
gustosamente al
juego. Hicieron creer a Tsipras que ya era jefe del gobierno, con ello
consiguieron acentuar la campaña anticomunista de Syriza y la
dulcificación de su programa, se propició un voto útil al reformismo; el
centro del ataque era el KKE, que era la única posición peligrosa para
la burgesía. Es la lucha de clases, que pone a cada uno en su lugar
cuando se tensiona. Y cuando esto ocurre vemos como el reformismo muta
en anticomunismo, y ahora ND asume el relamido programa de Syriza y dice
que su posición es la renegociación del memorandum. Lo único que le ha
quedado a la clase obrera, después de las elecciones, es la posición
consecuentemente revolucionaria del KKE y su capacidad de liderazgo de
la lucha de la clase obrera. Claro que, ahora, teniendo que recuperar
cierto terreno perdido en este juego de trileros que representó Syriza.
Nunca debemos menospreciar el pragmatismo de la burguesía cuando se
siente en dificultades. Un saludo, y
gracias, Carmelo.
dijous, 5 de juliol del 2012
dimecres, 4 de juliol del 2012
El gran negoci del capitalisme: ens rescata o ens envaeix?
El gran negoci del capitalisme
En resum. El capitalisme no està en crisi, sinó que és el seu model d'acumulació el que pateix algunes turbulències. Alteracions que aprofita per fer neteja, afeblir el poder de resistència i eliminar els indicadors de benestar aconseguits per la lluita històrica de la classe treballadora. A la contradicció Capital-Treball, el capitalisme està (i segueix) en la seva esplendor, ara ja fins i tot proletaritzant i empobrint les seves classes mitjanes. Els aturats, en una gran majoria procedents de la classe mitjana, però també bona part de les persones jubilades, incapacitades per a la protesta, amaguen les seves vergonyes emparant-se en la caritat que proveeixen ONG assistencials com Creu Roja, Càritas, els bancs d'aliments, campanyes televisives, etc. La classe mitjana, com matalàs ideològic del capitalisme, ni té una cultura de classe, i encara menys una cultura de la resistència contra el capitalisme. El que farà que, bona part dels seus components vagin assumint la misèria que el capitalisme maltusià els té reservada. Tampoc sembla que l'univers d'esquerres, essencialment habitat per partits, sindicats, cooperatives i altres expressions afins es proposi alguna cosa més transformadora que la tornada al capitalisme humanitari i verd. Caldrà esperar a veure per on es desenvolupen els esdeveniments. De moment la crisi és un gran negoci del capitalisme.
PArt de l'article publicat a La Directa
En resum. El capitalisme no està en crisi, sinó que és el seu model d'acumulació el que pateix algunes turbulències. Alteracions que aprofita per fer neteja, afeblir el poder de resistència i eliminar els indicadors de benestar aconseguits per la lluita històrica de la classe treballadora. A la contradicció Capital-Treball, el capitalisme està (i segueix) en la seva esplendor, ara ja fins i tot proletaritzant i empobrint les seves classes mitjanes. Els aturats, en una gran majoria procedents de la classe mitjana, però també bona part de les persones jubilades, incapacitades per a la protesta, amaguen les seves vergonyes emparant-se en la caritat que proveeixen ONG assistencials com Creu Roja, Càritas, els bancs d'aliments, campanyes televisives, etc. La classe mitjana, com matalàs ideològic del capitalisme, ni té una cultura de classe, i encara menys una cultura de la resistència contra el capitalisme. El que farà que, bona part dels seus components vagin assumint la misèria que el capitalisme maltusià els té reservada. Tampoc sembla que l'univers d'esquerres, essencialment habitat per partits, sindicats, cooperatives i altres expressions afins es proposi alguna cosa més transformadora que la tornada al capitalisme humanitari i verd. Caldrà esperar a veure per on es desenvolupen els esdeveniments. De moment la crisi és un gran negoci del capitalisme.
PArt de l'article publicat a La Directa
dilluns, 25 de juny del 2012
AUTO(DES)CONTROL...
¿Se imaginan un órgano de control al que técnicamente no controla
nadie, pero que no controla nada? Sí, su función deviene inútil.
El Tribunal de Cuentas, al igual que otros órganos constitucionales —como el Defensor del Pueblo o el Tribunal Constitucional— está pendiente de renovación desde hace año y medio, cuando los consejeros concluyeron su último mandato de nueve años. Sin embargo, PP y PSOE habían llegado al compromiso de renovar sus miembros antes del día 30 de este mes, aunque, que se sepa, todavía no se han reunido.
Los consejeros de cuentas son 12, de los que la mitad son designados por el Congreso y la otra mitad por el Senado, que los eligen por mayoría de tres quintos entre censores jurados de cuentas, magistrados, abogados, economistas, etcétera, de reconocida competencia y con más de 15 años de ejercicio profesional.
La Constitución y otras leyes definen al Tribunal de Cuentas como el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, y constituye una sección de enjuiciamiento de la responsabilidad contable. Además, controla las finanzas de los partidos y de los procesos electorales. Depende directamente del Parlamento, aunque no sea un órgano propio del mismo.
Esa es la teoría, porque la práctica rebaja mucho esas expectativas. De hecho, es una institución que legalmente goza de gran independencia y que debería ser técnica, pero que, sin embargo, como señala el informe sobre integridad institucional de España, elaborado por la organización mundial anticorrupción Transparency Internacional, está influenciada, cuando no manejada, por los dos grandes partidos políticos, “que no podían permitir que un órgano de esta importancia quedara fuera de su control”. Aunque tiene recursos suficientes y personal preparado, “no es suficientemente eficaz en el control de la eficiencia y eficacia del sector público, dado que se limita a controles muy formales”. Este supremo fiscalizador nunca ha hecho nada ni en temas de endeudamiento ni de déficit público. Podría haber propuesto la destitución de gestores, pero tampoco lo ha hecho nunca.
El control de su gasto interno es una entelequia. Tamaña función está encomendada a un interventor, al que curiosamente nombra y puede remover libremente el pleno del tribunal.
Sin embargo, una de sus actividades más inútiles es la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos. La banca financia a las formaciones políticas con representación parlamentaria con préstamos que luego no reclama, pero nunca pasa nada. Y ¿por qué? Pues porque es norma de la casa que en todos los informes de fiscalización de partidos haya coponencias, es decir, que haya dos ponentes, uno del PP y otro del PSOE. Alguien debió pensar que para que no hubiera sorpresas era mejor prevenir.
El citado informe de Transparency señala que el control financiero de los partidos es muy débil en lo que respecta a ingresos que proceden de fuentes privadas e incompleto en lo referido a las fuentes públicas. Habría que solucionar las lagunas legales existentes y asegurar un organismo supervisor independiente que realizara un control adecuado. “Una mejora en este ámbito sería esencial para la lucha contra la corrupción”, concluye el informe.
El tribunal, además, debería incorporar una auditoria anual de gestión económico-financiera, y de eficacia de los órganos públicos, así como evitar el retraso crónico en los informes que realiza, precisa Transparency.
Los consejeros no tienen edad de jubilación ni límite de mandatos, lo que ha propiciado que el tribunal se haya convertido en un codiciado camposanto para dinosaurios. Ubaldo Nieto de Alba, de 81 años, lleva 30 años en la institución; Juan Velarde, de 85, es consejero desde hace 20 y Ciriaco de Vicente, de 75, desde hace 21. Rafael Corona y Manuel Núñez, de 78 años cada uno, llevan 10 años en el tribunal. Si resultaran reelegidos podrían estar en el cargo hasta los 90, 94, 85, 88 y 88 años, respectivamente. Ya lo decía Picasso: “Uno comienza a sentirse joven a los 60 años, pero ya es demasiado tarde”.
En tiempos de crisis, ganan 112.000 euros anuales más antigüedad y disponen de coche oficial, dos secretarias y 6.000 euros anuales de gastos protocolarios por consejero. Una bicoca. Noel Clarasó sostenía que “el mejor modo de resolver una dificultad es no tratar de soslayarla”.
¿No creen que ya va siendo hora de que alguien abra las ventanas y ventile el aire asfixiante de camposanto de dinosaurios?
VIST A EL PAÍS
El Tribunal de Cuentas, al igual que otros órganos constitucionales —como el Defensor del Pueblo o el Tribunal Constitucional— está pendiente de renovación desde hace año y medio, cuando los consejeros concluyeron su último mandato de nueve años. Sin embargo, PP y PSOE habían llegado al compromiso de renovar sus miembros antes del día 30 de este mes, aunque, que se sepa, todavía no se han reunido.
Los consejeros de cuentas son 12, de los que la mitad son designados por el Congreso y la otra mitad por el Senado, que los eligen por mayoría de tres quintos entre censores jurados de cuentas, magistrados, abogados, economistas, etcétera, de reconocida competencia y con más de 15 años de ejercicio profesional.
La Constitución y otras leyes definen al Tribunal de Cuentas como el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, y constituye una sección de enjuiciamiento de la responsabilidad contable. Además, controla las finanzas de los partidos y de los procesos electorales. Depende directamente del Parlamento, aunque no sea un órgano propio del mismo.
Esa es la teoría, porque la práctica rebaja mucho esas expectativas. De hecho, es una institución que legalmente goza de gran independencia y que debería ser técnica, pero que, sin embargo, como señala el informe sobre integridad institucional de España, elaborado por la organización mundial anticorrupción Transparency Internacional, está influenciada, cuando no manejada, por los dos grandes partidos políticos, “que no podían permitir que un órgano de esta importancia quedara fuera de su control”. Aunque tiene recursos suficientes y personal preparado, “no es suficientemente eficaz en el control de la eficiencia y eficacia del sector público, dado que se limita a controles muy formales”. Este supremo fiscalizador nunca ha hecho nada ni en temas de endeudamiento ni de déficit público. Podría haber propuesto la destitución de gestores, pero tampoco lo ha hecho nunca.
El control de su gasto interno es una entelequia. Tamaña función está encomendada a un interventor, al que curiosamente nombra y puede remover libremente el pleno del tribunal.
Sin embargo, una de sus actividades más inútiles es la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos. La banca financia a las formaciones políticas con representación parlamentaria con préstamos que luego no reclama, pero nunca pasa nada. Y ¿por qué? Pues porque es norma de la casa que en todos los informes de fiscalización de partidos haya coponencias, es decir, que haya dos ponentes, uno del PP y otro del PSOE. Alguien debió pensar que para que no hubiera sorpresas era mejor prevenir.
El citado informe de Transparency señala que el control financiero de los partidos es muy débil en lo que respecta a ingresos que proceden de fuentes privadas e incompleto en lo referido a las fuentes públicas. Habría que solucionar las lagunas legales existentes y asegurar un organismo supervisor independiente que realizara un control adecuado. “Una mejora en este ámbito sería esencial para la lucha contra la corrupción”, concluye el informe.
El tribunal, además, debería incorporar una auditoria anual de gestión económico-financiera, y de eficacia de los órganos públicos, así como evitar el retraso crónico en los informes que realiza, precisa Transparency.
Los consejeros no tienen edad de jubilación ni límite de mandatos, lo que ha propiciado que el tribunal se haya convertido en un codiciado camposanto para dinosaurios. Ubaldo Nieto de Alba, de 81 años, lleva 30 años en la institución; Juan Velarde, de 85, es consejero desde hace 20 y Ciriaco de Vicente, de 75, desde hace 21. Rafael Corona y Manuel Núñez, de 78 años cada uno, llevan 10 años en el tribunal. Si resultaran reelegidos podrían estar en el cargo hasta los 90, 94, 85, 88 y 88 años, respectivamente. Ya lo decía Picasso: “Uno comienza a sentirse joven a los 60 años, pero ya es demasiado tarde”.
En tiempos de crisis, ganan 112.000 euros anuales más antigüedad y disponen de coche oficial, dos secretarias y 6.000 euros anuales de gastos protocolarios por consejero. Una bicoca. Noel Clarasó sostenía que “el mejor modo de resolver una dificultad es no tratar de soslayarla”.
¿No creen que ya va siendo hora de que alguien abra las ventanas y ventile el aire asfixiante de camposanto de dinosaurios?
VIST A EL PAÍS
dilluns, 11 de juny del 2012
Oda a la ignorància d'uns governants inútils
Querido señor Presidente: es usted un hijo de puta. Usted y sus ministros. por José Luis Sanpedro 11.05.12
José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917) escritor, humanista y economista español que aboga por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Querido señor Presidente: es usted un hijo de puta. Usted y sus ministros.
José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917) escritor, humanista y economista español que aboga por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Querido señor Presidente: es usted un hijo de puta. Usted y sus ministros.
Se
lo digo así, de entrada, porque sé que nunca va a leerme, como nunca
lee usted libros, ni nada más que periódicos deportivos como usted mismo
ha confirmado, jactándose, como buen español de ser un ignorante. No se
engañe, por eso lo han votado tanta gente. Perdonen los demás el
exabrupto, pero es que está demostrado que somos lo que nuestros padres
nos han educado, y si usted y sus ministros son como son, es porque sus
madres muy bien no lo han hecho. A pesar de los colegios de pago, de
pertenecer a la oligarquía de épocas dictatoriales, etc.
Verá usted, señor presidente. Lo que más me molesta no es que usted sea un bastardo malnacido, sino un ignorante, y sobre todo un mentiroso. Se presentó a unas elecciones diciendo que no haría cosas que ahora hace. Dijo hace tiempo que la posibilidad de una amnistía fiscal le parecía injusta y absurda, y no ha tardado ni tres meses en recurrir a esta medida de forma injusta y absurda, como señala el diputado de IU Alberto Garzón al que usted y sus secuaces ningunean como a cualquier otro que no sea seguidor suyo. Ésa es la democracia que ustedes entienden, ignorar a los representantes de la ciudadanía que no les afín. Usted dijo que la Sanidad y la Educación no se tocaban, y la han tocado pero bien. A la banca nada, y eso que los grandes expertos en economía señalan que, o le metemos mano a sus amigos de las finanzas, o nos vamos a pique.
Le voy a explicar unas cuantas cosas dado que usted es un ignorante que lee prensa deportiva en lugar de libros de historia, economía o política. Durante los años 20 hubo gente que tuvo la genial idea de crecer mucho, por encima de sus posibilidades como ahora tienen ustedes tan de moda decirnos.
Verá usted, señor presidente. Lo que más me molesta no es que usted sea un bastardo malnacido, sino un ignorante, y sobre todo un mentiroso. Se presentó a unas elecciones diciendo que no haría cosas que ahora hace. Dijo hace tiempo que la posibilidad de una amnistía fiscal le parecía injusta y absurda, y no ha tardado ni tres meses en recurrir a esta medida de forma injusta y absurda, como señala el diputado de IU Alberto Garzón al que usted y sus secuaces ningunean como a cualquier otro que no sea seguidor suyo. Ésa es la democracia que ustedes entienden, ignorar a los representantes de la ciudadanía que no les afín. Usted dijo que la Sanidad y la Educación no se tocaban, y la han tocado pero bien. A la banca nada, y eso que los grandes expertos en economía señalan que, o le metemos mano a sus amigos de las finanzas, o nos vamos a pique.
Le voy a explicar unas cuantas cosas dado que usted es un ignorante que lee prensa deportiva en lugar de libros de historia, economía o política. Durante los años 20 hubo gente que tuvo la genial idea de crecer mucho, por encima de sus posibilidades como ahora tienen ustedes tan de moda decirnos.
Tanto
que incluso a Churchill, para salir de la situación de postguerra, se
le ocurrió revalorizar la libra, lo que trajo bajada de sueldos y
aumento de las horas de trabajo. No sólo no se creció por encima de lo
esperado sino que destruyó la posibilidad de crear un modelo sostenible
de crecimiento basado en el consumo, lo que permite terciarizar una
economía y hacerla verdaderamente competitiva. Eso es ser un país
desarrollado y no ganar mundiales de fútbol. Cuando llegó la crisis del
29 y la posterior recesión mundial en los 30, en un país tan poco
sospechoso de socialista, comunista o lo que ustedes quieran, como EEUU,
decidieron adoptar una cosa llamada New Deal, que consistió, entre
otras cosas, en subir los sueldos y bajar las horas de trabajo. Como
consecuencia, había más puestos de trabajo para cubrir esas horas de
menos, y los que salían de su trabajo lo invertían en consumo, lo que
reactivó la economía y permitió al país dar un definitivo empujón hacia
arriba para salir victorioso de una Guerra Mundial que libró en tres
continentes.
Por si usted no lo sabe, las medidas que está ejecutando han conseguido lo contrario. Hablo en pasado porque tal vez no lo sepa, pero no hay nada nuevo en los famosos "recortes". Argentina, Chile, Polonia, Rusia y así hasta un largo etc de países engrosan una horrible lista de fracasos de las políticas neoliberales de Milton Friedman y el Consenso de Washington que desde los 70 llevan intentando hacernos creer que sumergir a un país en el shock económico es una salida a la crisis. Jamás las medidas de la Escuela de Chicago han funcionado.
Por si usted no lo sabe, las medidas que está ejecutando han conseguido lo contrario. Hablo en pasado porque tal vez no lo sepa, pero no hay nada nuevo en los famosos "recortes". Argentina, Chile, Polonia, Rusia y así hasta un largo etc de países engrosan una horrible lista de fracasos de las políticas neoliberales de Milton Friedman y el Consenso de Washington que desde los 70 llevan intentando hacernos creer que sumergir a un país en el shock económico es una salida a la crisis. Jamás las medidas de la Escuela de Chicago han funcionado.
Jamás
un país ha salido de la crisis de esa forma. Jamás una sociedad se ha
beneficiado de ello. Por el contrario, ha generadosuicidios, deterioro
del Estado del Bienestar (que ustedes insisten en decir que se ha
terminado mientras vemos cómo crece y se desarrolla en otros países de
nuestro entorno) y ha destruido el futuro de numerosas generaciones.
Usted miente, señor Presidente, y es sumamente peligroso. Porque el anterior era un inútil, pero usted es un pirómano en mitad de un incendio. El otro creía vivir en el País de las Maravillas y usted nos está sumiendo en el País de los Horrores. Toda política fiscal que no se base en la generación de riqueza, toda medida relativa al empresariado que no atienda prioritariamente a las empresas que cotizan más del 60% de sus ganancias en forma de sueldos e impuestos en España (y no Repsol, que solamente invierte un 20% y ahora la defienden como española; hay empresas extranjeras que reparten más beneficios al conjunto del país), todo lo que no sea alumbrar un futuro basado en la investigación y no en el trabajo precario, es destruir el futuro del país. A usted y sus secuaces se les llena la boca diciendo que hay que fomentar el emprendedorismo, y en lugar de ello desarrollan un plan basándose en los ideales especulativos de los dirigentes de la CEOE cuyo historial de empresas arruinadas por la especulación de la que ellos salen indemnes mientras el Estado se hace cargo de los parados que dejan es absolutamente bochornosa. Eliminan de todo plan de emprendedores la posibilidad del emprendedor social y generan únicamente una nueva casta de tiburones amparados en una reforma laboral neofeudal.
Ustedes se olvidan que los países desarrollados como EEUU, Alemania, Francia, etc., invierten entre el 2'6 y el 3'4% del PIB en I+D+I. España no sólo necesita un esfuerzo superior (en torno al 6%) para ponerse a su altura sino que ustedes nos bajan la inversión del 1'3% al 0'9%. Para entendernos, usted que sólo lee sobre deportes, es la diferencia entre inventar un coche, y fabricarlo. Quien lo inventa tiene los beneficios de todos y cada uno de los coches que se venden. Quien lo fabrica sólo de las unidades que salen de su fabrica. ¿Dónde se inventan los coches? En Alemania, por citar un caso. ¿Dónde se fabrican? En España, Polonia o Rumania. Es evidente de quiénes estamos más cerca, pues. Al darle el hachazo que usted le ha dado a la investigación nos condena a ser un país de camareros, portaequipajes, y por supuesto de trabajadores poco o nada cualificados que trabajemos para empresas extranjeras a sueldos miserables mientras tenemos la moneda de los países con mejor calidad de vida. Si seguimos en el euro es para vivir como ellos, no para que ustedes nos hagan vivir como en Botsuana con precios de París.
Usted nos está suicidando económicamente. Tal vez no sepa quién es Paul Kruggman, pero es Premio Nobel de Economía. Para él es evidente que usted nos miente o no quiere darse cuenta de que no estamos ni siquiera en recesión, sino en fase de depresión, y sus medidas nos hunden cada vez más. Ha aceptado ser el banco de pruebas del FMI, cuyas medidas ya arruinaron a varios países, pregunte si no por Grecia o Italia donde están fracasando estrepitosamente. Usted no le dice a la gente que estamos metidos en una III Guerra Mundial cuyas armas no son de fuego, sino que tienen a forma de experimentos socio-económicos, donde los tanques son agencias de calificación de la deuda, donde los países utilizan a los ciudadanos para intereses ajenos a estos, y donde, al final, la gente está muriendo y sufriendo, como en cualquier guerra. Usted nos dice que es bueno meter a cuarenta alumnos por clase, que es bueno que haya menos profesores, menos médicos, menos atención sanitaria, y a veces pienso que simplemente usted es gilipollas, que no puede ser que actúe con maldad. Y créame, lo sigo pensando. Los malos seguramente son otros, usted no tiene la inteligencia suficiente para darse cuenta de todo eso. Sí la tiene, en cambio, para saber que todo esto puede traer revueltas sociales, agitación en la calle. Por eso va a aprobar una medida por la cual será terrorismo y condena criminal resistirse a la voluntad del Gobierno expresada en sus brazos de coerción, es decir, al policía. Como yo le estoy diciendo esto, seguramente me acusará de terrorismo por incitar a la gente a decirle a usted las verdades a la cara.
Señor Presidente, usted no quiere decirlo porque la Führer Merkel le amenaza desde el IV Reich que se ha instalado. No es una exageración, oiga, que lo dice hasta el Financial Times que como todo el mundo sabe es muy de izquierdas sin duda. Estamos metidos en mitad de una III Guerra Mundial, vuelvo a repetírselo, y no es una idea únicamente mía, sino de gente de esa que ha estudiado, tiene doctorados, ha dado clase en varias universidades, ha viajado por el mundo, ha leído mucho, mucho, habla varios idiomas, ha vivido diferentes procesos de crisis y recuperación, y a algunos también les gustan los deportes. Pero también ven que ustedes nos metieron una primera fase de Movimientos Financieros que ahogaron nuestra economía y ahora nos meten en una fase de Posiciones para hundirnos en el shock, en el miedo, en la angustia.
Solo le deseo que si algún día la sociedad se rebela, salimos a la calle, tomamos los poderes públicos, proclamamos una Asamblea Constituyente, convocamos un referéndum sobre la forma de Estado, disolvemos los partidos actuales y los obligamos a refundarse en partidos que atiendan a las ideologías políticas y no a las económicas, establecemos un sistema de elecciones realmente democráticas, nos salimos de la moneda alemana (llamada también euro) y establecemos pactos bilaterales con los países importantes, invertimos en educación e investigación. Si todo eso pasa y empieza con una mecha que la sociedad enciende. Si pasa y asaltamos su palacete en la Moncloa , ojalá usted esté ya camino del exilio en Berlín.
O lo va a pasar mal. Muy mal.
"Los recortes se aceptan por una de las fuerzas mas importantes de la humanidad, el miedo."
Usted miente, señor Presidente, y es sumamente peligroso. Porque el anterior era un inútil, pero usted es un pirómano en mitad de un incendio. El otro creía vivir en el País de las Maravillas y usted nos está sumiendo en el País de los Horrores. Toda política fiscal que no se base en la generación de riqueza, toda medida relativa al empresariado que no atienda prioritariamente a las empresas que cotizan más del 60% de sus ganancias en forma de sueldos e impuestos en España (y no Repsol, que solamente invierte un 20% y ahora la defienden como española; hay empresas extranjeras que reparten más beneficios al conjunto del país), todo lo que no sea alumbrar un futuro basado en la investigación y no en el trabajo precario, es destruir el futuro del país. A usted y sus secuaces se les llena la boca diciendo que hay que fomentar el emprendedorismo, y en lugar de ello desarrollan un plan basándose en los ideales especulativos de los dirigentes de la CEOE cuyo historial de empresas arruinadas por la especulación de la que ellos salen indemnes mientras el Estado se hace cargo de los parados que dejan es absolutamente bochornosa. Eliminan de todo plan de emprendedores la posibilidad del emprendedor social y generan únicamente una nueva casta de tiburones amparados en una reforma laboral neofeudal.
Ustedes se olvidan que los países desarrollados como EEUU, Alemania, Francia, etc., invierten entre el 2'6 y el 3'4% del PIB en I+D+I. España no sólo necesita un esfuerzo superior (en torno al 6%) para ponerse a su altura sino que ustedes nos bajan la inversión del 1'3% al 0'9%. Para entendernos, usted que sólo lee sobre deportes, es la diferencia entre inventar un coche, y fabricarlo. Quien lo inventa tiene los beneficios de todos y cada uno de los coches que se venden. Quien lo fabrica sólo de las unidades que salen de su fabrica. ¿Dónde se inventan los coches? En Alemania, por citar un caso. ¿Dónde se fabrican? En España, Polonia o Rumania. Es evidente de quiénes estamos más cerca, pues. Al darle el hachazo que usted le ha dado a la investigación nos condena a ser un país de camareros, portaequipajes, y por supuesto de trabajadores poco o nada cualificados que trabajemos para empresas extranjeras a sueldos miserables mientras tenemos la moneda de los países con mejor calidad de vida. Si seguimos en el euro es para vivir como ellos, no para que ustedes nos hagan vivir como en Botsuana con precios de París.
Usted nos está suicidando económicamente. Tal vez no sepa quién es Paul Kruggman, pero es Premio Nobel de Economía. Para él es evidente que usted nos miente o no quiere darse cuenta de que no estamos ni siquiera en recesión, sino en fase de depresión, y sus medidas nos hunden cada vez más. Ha aceptado ser el banco de pruebas del FMI, cuyas medidas ya arruinaron a varios países, pregunte si no por Grecia o Italia donde están fracasando estrepitosamente. Usted no le dice a la gente que estamos metidos en una III Guerra Mundial cuyas armas no son de fuego, sino que tienen a forma de experimentos socio-económicos, donde los tanques son agencias de calificación de la deuda, donde los países utilizan a los ciudadanos para intereses ajenos a estos, y donde, al final, la gente está muriendo y sufriendo, como en cualquier guerra. Usted nos dice que es bueno meter a cuarenta alumnos por clase, que es bueno que haya menos profesores, menos médicos, menos atención sanitaria, y a veces pienso que simplemente usted es gilipollas, que no puede ser que actúe con maldad. Y créame, lo sigo pensando. Los malos seguramente son otros, usted no tiene la inteligencia suficiente para darse cuenta de todo eso. Sí la tiene, en cambio, para saber que todo esto puede traer revueltas sociales, agitación en la calle. Por eso va a aprobar una medida por la cual será terrorismo y condena criminal resistirse a la voluntad del Gobierno expresada en sus brazos de coerción, es decir, al policía. Como yo le estoy diciendo esto, seguramente me acusará de terrorismo por incitar a la gente a decirle a usted las verdades a la cara.
Señor Presidente, usted no quiere decirlo porque la Führer Merkel le amenaza desde el IV Reich que se ha instalado. No es una exageración, oiga, que lo dice hasta el Financial Times que como todo el mundo sabe es muy de izquierdas sin duda. Estamos metidos en mitad de una III Guerra Mundial, vuelvo a repetírselo, y no es una idea únicamente mía, sino de gente de esa que ha estudiado, tiene doctorados, ha dado clase en varias universidades, ha viajado por el mundo, ha leído mucho, mucho, habla varios idiomas, ha vivido diferentes procesos de crisis y recuperación, y a algunos también les gustan los deportes. Pero también ven que ustedes nos metieron una primera fase de Movimientos Financieros que ahogaron nuestra economía y ahora nos meten en una fase de Posiciones para hundirnos en el shock, en el miedo, en la angustia.
Solo le deseo que si algún día la sociedad se rebela, salimos a la calle, tomamos los poderes públicos, proclamamos una Asamblea Constituyente, convocamos un referéndum sobre la forma de Estado, disolvemos los partidos actuales y los obligamos a refundarse en partidos que atiendan a las ideologías políticas y no a las económicas, establecemos un sistema de elecciones realmente democráticas, nos salimos de la moneda alemana (llamada también euro) y establecemos pactos bilaterales con los países importantes, invertimos en educación e investigación. Si todo eso pasa y empieza con una mecha que la sociedad enciende. Si pasa y asaltamos su palacete en la Moncloa , ojalá usted esté ya camino del exilio en Berlín.
O lo va a pasar mal. Muy mal.
"Los recortes se aceptan por una de las fuerzas mas importantes de la humanidad, el miedo."
"Hay
dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los
ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres"
José
Luis Sampedro, para quien no lo sepa, tiene 94 años. una persona,
capaz de seguir desarrollando sus ideas, publicando novelas, escribiendo
artículos, etc. Y ya no sólo eso, sino hacerlo con ese entusiasmo,
seguridad y el toque revolucionario, de cambio, que tienen muchas de sus
frases y pensamiento.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)